viernes, 18 de diciembre de 2020

El lunes 21, una espectacular conjunción de Júpiter y Saturno. ¿La “Estrella de Belén”?

Hace más de un mes, que venimos sugiriéndoles que cada atardecer, miraran hacia el sudoeste, para ver cómo se iban aproximando esas dos “estrellas” brillantes, que en realidad son dos planetas, Júpiter y Saturno. 
Para el lunes 21, estará visualmente muy cercanos, en lo que en astronomía se denomina una “cerrada conjunción”, con una separación de 0° 06’ de arco.

Así se veían Júpiter y Saturno hace un mes
Aquí, vamos a detenernos para hacer algunas aclaraciones.

La última vez que estos dos planetas estuvieron visualmente tan cercanos como ahora (aunque se reúnen en el cielo cada alrededor de 20 años) fue el 25 de agosto del año 1563, pero la noticia que circula dice que “hace 800 años que no están más cercanos aún”, pero esto, tampoco es así, ya que dentro de la exquisita exactitud astronómica, estuvieron a 0° 05’ de arco el 16 de julio del año 1623, es decir, hace 397 años, no 800.

Pensamos que, como en otras ocasiones, las traducciones juegan malas pasadas, ya que debería decirse que para encontrar una conjunción mucho más cerrada que estas, allí sí, hay que remontarse al 5 de marzo del año 1226, cuando estuvieron separados por tan sólo 0° 02’. 

Así se veían Júpiter y Saturno hace unos días
Ahora, se le ha dado en llamar “la Estrella de Belén”, dando por sentado que esta conjunción habría sido el evento astronómico que la formó, pero… 

Ocurre que existe una rama de la astronomía, llamada “arqueoastronomía” que se dedica a investigar en antiguos escritos (novelas, mitos, leyendas, Escrituras, etc.) la veracidad o concordancia de lo que se relata con lo ocurrido en el cielo y en realidad, hay dos teorías.

Muy larga y detallada es la historia de esta investigación (siempre lo comparamos con investigaciones policiales), pero simplificando mucho, se fue descartando que fuese realmente un cometa, porque sabido es que en la antigüedad, eran de malos presagios, pero aparentemente, comenzó a utilizarse como “La estrella guía” a partir de una pintura mural llamada “La adoración de los Reyes Magos” del artista italiano Giotto, (1267-1337), quién habría visto el paso del cometa Halley en 1301.

También se descartó el estallido de una supernova, ya que en ese caso, deberían encontrase los restos (como una nebulosa) y esto no ha sido así.

Se buscó entonces, en estas conjunciones guiándose por otros eventos astronómicos para aunándolos, poder llegar a una fecha más aproximada. Surgieron varias, pero hay dos que cuentan con más adherentes.

Para algunos, la conjunción de los plantas Júpiter y Saturno, en el año 7 AC, sobre las estrellas de fondo de la constelación de Piscis, los peces, habría sido la Estrella de Belén.

Pero otra teoría, indica que habría sido una conjunción mucho más brillante, la de los planetas Venus (El Lucero) y Júpiter, sobre las estrellas de fondo de la constelación de Leo, el león, ocurrida el 17 de junio del año 2 AC, cuando estuvieron visualmente tan cercanos, que Venus –de haberse inventado ya el telescopio- se hubiese visto entremezclado con las lunas de Júpiter…

Como en un “Boca-River”, cada teoría tiene sus defensores y detractores.

Reiteramos, que esto es una síntesis extremadamente simplificada.

En definitiva, nadie puede asegurar a ciencia cierta, qué fue la Estrella de Belén, lo que no le resta valor y encanto a seguir estas conjunciones y deleitarse mirando el cielo.

Regresando a la época actual, digamos que en el atardecer del lunes, mirando muy bajo sobre el horizonte sudoeste, podrán verse a estos dos planetas gigantes gaseosos, que además, son los más grandes del sistema solar, visualmente muy cercanos entre sí.

Tengan siempre presente que es sólo una cuestión de perspectiva vistos desde la Tierra, ya que todos, incluido nuestro planeta, orbitamos al sol y vamos notando estos movimientos, similar a cuando viajamos por la ruta y al costado del camino vemos que más adelante hay un cartel publicitario, también un árbol sobre el horizonte, pero a medida que nos acercamos, los vemos cada vez más juntos y cuando los sobrepasamos, parecen estar muy juntos.
¿Se entiende la idea?

En este caso, las distancias reales al momento de la conjunción, serán de 887 millones de km a Júpiter, y mucho más lejos, a 1.620 millones de km, Saturno. 
Lucirán en esos momentos, magnitudes de -2 y 0.6 respectivamente. 

Estrella de Belén o no, es un hermoso espectáculo que nos regala la naturaleza.

Déjense llevar imaginando tamaños, distancias, perspectivas…

Como siempre: miren, disfruten, compartan y si quieren o puedes, tómele alguna foto.

Pero cuidado, no dejen de disfrutar de lo que ven a simple vista por lograr la captura. Las fotos nunca son lo mismo que verlo directamente en el cielo.

Todos… ¡A mirar el cielo!

Recopilación y textos: Claudia C. Pérez Ferrer / Achernar
Infografía: Achernar
Fotos: de la autora.

domingo, 13 de diciembre de 2020

Un ping-pong de preguntas y respuesta sobre el eclipse

(Ideal para los medios y conocer nuestro “desafío viral”)

REMARCAMOS QUE NUNCA DEBE MIRAR AL SOL DIRECTAMENTE O CON PROTECCIONES CASERAS, IMPROVISADAS, YA QUE DEJAN PASAR LOS RAYOS UV E INFRARROJO, QUE DAÑAN LA VISTA.

¿A qué hora comenzará?
Esto varía según la ubicación. En Mar del Plata, a las 12.05 hs
¿Cuánto dura? 
En este caso, durará 2 hs 53 m

¿A qué hora será el máximo?

(En Mar del Plata) A las 13.35 hs

¿A qué hora finaliza?
14.57 hs

¿Será un eclipse total?

Sí. Pero no visible así desde Mar del Plata.

¿Desde dónde se verá la totalidad?
Desde la Patagonia argentina, a lo largo de una franja que cruzará el país, de 90 km de ancho.
¿Y desde Mar del Plata?
El sol será ocultado en un 89.6%.

¿Se hará oscuro aquí?

No como en dónde se vea la totalidad, pero notaremos que la luz se vuelve similar a un día nublado.

¿Hay que ir a algún lugar en especial para seguirlo?
No. El sol estará muy alto ya que ocurrirá al mediodía. En Mar del Plata, a una altura de entre 73° al comienzo, y 57 al finalizar.
¿Por qué se producen los eclipses de sol? 
Los eclipses de sol se producen en la fase de Luna nueva, que es el momento en que la Luna está pasando por la misma dirección del cielo en la que se encuentra el sol (la Luna nos queda a contraluz y no la podemos ver), como la órbita de la Luna está inclinada 5° respecto a la eclíptica (plano general del sistema solar), habitualmente, pasa por “arriba” o “abajo” del sol, pero de vez en cuando, acierta pasar frente al sol ocultándolo a nuestra vista.

¿Pero la Luna es mucho más chica que el sol?

Si.
Es unas 400 veces más chica, pero como la tenemos 400 veces más cerca, hace que los veamos a los dos casi del mismo tamaño.

Se dice que no veremos otro desde aquí, hasta el año 2048 ¿Es así?
Para ver otro eclipse total, sí, pero dentro de 7 años, en el 2027, ocurrirá un eclipse anular de sol, que veremos completo, incluido la anularidad, (de 7 minutos, 36 segundos) desde Mar del Plata.
¡No tendremos que viajar a ninguna parte para verlo!

Pero… ¿Qué es un “eclipse anular de sol”?
Sabemos que la Luna no está en todo momento a la misma distancia de la Tierra, esto hace que varíe el tamaño visual. Más cerca, más grande; más lejos, más chica.

Durante un eclipse anular, la Luna se ve más chica y no alcanza a cubrir totalmente el disco solar, dejando un “anillo” de sol a su alrededor, por eso se denomina “anular”.
¿De qué modo sencillo puede seguirse el eclipse sin peligro de dañar la vista?

El más común y fácil es, hacer una pequeña perforación en un cartón/cartulina y dejar pasar la luz a través de él sobre una superficie lisa. Veremos allí como “lunitas” que en realidad, nos muestran al sol, con la parte faltante, oculta por la Luna.

Este efecto, puede verse en forma natural, mirando la sombra de la copa de un árbol, las plantas, etc. y se ha puesto de moda, utilizar una espumadera, la que proyecta múltiples imágenes del sol eclipsado y tomarle fotos.
Proponemos un desafío viral: #elsolporlaespumadera

¡Envíen a Achernar sus fotos!

Será el modo de compartir el eclipse a la distancia, en este contexto de Coronavirus que nos toca vivir.

Una propuesta lúdico educativa para compartir en la familia o entre amigos, como siempre, en las actividades de Achernar.

…Ya nos conocen.

Texto: Achernar
Infografía: Achernar
Fotos: astrofisicayfisica.com (espumadera) De archivo (follaje) Claudia C. Pérez Ferrer (Proyección eclipse)
Mapa: NASA

martes, 8 de diciembre de 2020

Gemínidas 2020

A medida que pasan los días, crece la expectativa por la lluvia de meteoros Gemínidas, la que como su nombre lo indica, parece provenir de la constelación de Géminis, los gemelos, y de la que podemos encontrar registros desde el año 1862, siendo considerada una de las 3 más importantes del año.
Como sabemos, las lluvias de meteoros, se producen cuando al Tierra en su andar alrededor del Sol, cruza una nube de partículas, siendo éstas, producto del paso de algún cometa, ya que al sublimarse el hielo mezclado con polvo que lo compone, forma su característica “cola”, dejando estas partículas como una suerte de estela en el espacio.

Las partículas al ingresar en la atmósfera terrestre, se recalientan y desintegran generando una gran nube de luz (técnicamente, se ioniza el aire a su alrededor, tal como ocurre en una vieja lámpara o tubo fluorescente, en los que se excita el gas, emitiendo luz) que a muchos les hace pensar que “se ha caído una estrella”.

Sabiendo los astrónomos, el momento en que la Tierra cruzará una de estas nubes y se encontrará en el “centro” de ella, pueden predecir la “lluvia de meteoros” y su “máximo”.

Pero ¿cuántos pueden verse en las Gemínidas?
Para ser sinceros, ni por lejos lo que la gente imagina, lo que no quita que puedan verse varios más que lo habitual y sea un bello espectáculo.

La Tasa Cenital Horaria (THZ por sus siglas en inglés) predicha para este año, es de 140. ¿Qué quiere decir eso?

Que bajo las óptimas condiciones idealizadas de observación, es decir, cielo completamente despejado, seco, un lugar absolutamente oscuro, con los horizontes despejados de obstáculos visuales, sin la Luna (por la luz que propaga en el cielo) y el “radiante” (punto del cual parecen provenir los meteoros) sobre la cabeza -cenit-, uno podría llegar a ver ese número pero… la realidad es otra.

A ese número de 140, habrá que comenzar a restarle drásticamente por cada condición no dada. Luces de la ciudad; humedad; horizonte o alrededores con edificaciones y / o arboledas, etc.

El lado positivo, es que en el caso de las Gemínidas, suelen presentarse meteoros más brillantes que el promedio, causados por partículas de mayor tamaño, tanto como canicas o aceitunas y similares tamaños, y se trata en general, de meteoro “lentos”, ya que ingresan a unos 35km/s (Bueno, en astronomía esos es “lento”. En otras lluvias los meteoros andan a 75 km/s…)

Hasta el 11 de octubre de 1983, era un misterio encontrar el cometa que provocaba esta “lluvia”, pero gracias al IRAS (Infrared Astronomical Satellite o, Satélite Astronómico en Infrarrojo, en español) se descubrió que en realidad se trataba de un asteroide.

Aquí es en dónde hace su aparición: Faetón.

Aunque mucho prefieren escribirlo en inglés, Phaeton, refiriéndose al mismo asteroide y personaje mitológico griego, hijo de Helios y Clímene, quién condujo despreocupado la carroza que le permitió manejar su padre, en la que se transportaba al Sol, y por poco quema la Tierra.
Por suerte, no ocurrió y eso es sólo mitología.

Faetón y la astronomía
Astronómicamente, 3200 Faetón, pertenece al grupo de asteroides del denominado “grupo Apolo”, siendo uno de los asteroides conocidos (con o sin nombre) que tiene su perihelio (punto más cercano al Sol) más próximo, con una órbita que lo lleva tan lejos del Sol como a casi 2 y media UA (Unidad Astronómica, equivalente a la distancia media Tierra-Sol = 150 millones de km) demorando 523 días en completar cada órbita la que está inclinada unos 22º hacia “arriba” respecto a la eclíptica o plano del Sistema Solar.
Rotación de Faetón,captada por radar, desde Arecibo
Si bien, es un asteroide de unos 5 km, (los tamaños de los asteroides varían entre unas pocas decenas de metros a casi 1.000 km), con una rápida rotación, de apenas unas 3 horas y media, que no eyecta ni sublima material, la órbita que presenta es muy similar a la de un cometa y algunos teorizan que se trate de un viejo cometa ya “desgastado”, incluso por su característica de cuerpo oscuro, del que se desprende polvo y partículas, las que desencadenan las Gemínidas.

¿Y la lluvia Gemínidas?
Quienes quieran observar, podrán hacerlo, en la noche madrugada del 13 al 14 de diciembre, momento en que la Tierra, atraviese la parte central de la nube de escombros dejados al paso de Faetón, los que fueron renovados durante su paso, en los primeros días de noviembre, pero también podrán verse las noches previas y sucesivas, preferentemente, siempre pasada la medianoche, con la vista perdida hacia el Norte.

Teniendo siempre en cuenta que para estas latitudes (Mar del Plata se ubica 38º Sur) el radiante no alcanza gran altura (unos 20º) por lo que casi la mitad ya no los veremos por ocurrir “bajo el horizonte”, pero busquen un lugar tan oscuro como puedan, libre de edificaciones y arboleda, pónganse cómodos recostados con una manta a mano (al estar quietos aunque haga calor, uno termina sintiendo frío) y algo caliente para beber. Nunca está de más un mate, café o te.

Hay quienes escuchan música otros prefieren los sonidos ambiente de la noche y otros más profesionales, tienen papel y lápiz a mano para anotar aquello que se destaque, con el horario, dirección y detalles.

Recuerden que para no perder la adaptación de la vista a la oscuridad, se recomienda colocarle un celofán rojo sobre la luz de la linterna que se utilice.

Una última recomendación; relájese, salga sin expectativas y disfrute cada meteoro que vea.

Recupere el viejo placer de simplemente mirar el cielo…

Buena suerte.

Recopilación y textos: Achernar
Infografía: Claudia C. Pérez Ferrer /Achernar
Rotación Faetón: Arecibo/NASA/NFS

sábado, 21 de noviembre de 2020

En diciembre: Cerrada conjunción de Júpiter con Saturno


Durante el mes de diciembre, además del eclipse total de sol del día 14, exactamente una semana después, el lunes 21, tendremos una espectacular conjunción (visualmente cercanos entre sí) de Júpiter y Saturno.

Muy bajos sobre el oeste sudoeste, entremezclados con las luces del ocaso, los veremos a los dos planetas gigantes gaseosos (y más grandes del sistema solar) extremadamente juntos -siempre hablamos de un efecto visual, vistos en perspectiva desde la Tierra-, con una separación mínima de 0° 06’ (el equivalente aproximado a una cuarta parte del ancho de un dedo) las 18.20 hs Tiempo Universal, es decir, a las 15.20 hs argentina.
Sí.
A esa hora es plenos día, pero para cuando el sol se oculte, aún estarán visualmente muy cercanos, habrá poca diferencia.

Quizás algunos aficionados con experiencia puedan verlos con la luz del sol, pero son solo desafíos que algunas veces nos planteamos, no es algo al alcance de cualquier observador.

Tranquilos.
Eso olvídenlo y busquen el mejor lugar con el horizonte oeste sudoeste despejado para disfrutar del evento, ya que la próxima vez que produzca una conjunción entre estos dos planetas, será en las madrugadas del 30/31 de octubre de… 2040, y por muy poco rato, ya que enseguida saldrá el sol. 

¿Cuándo fue la anterior vez que se vieron así?
El 18 de febrero de 1961.

Bueno, no dramaticemos si el lunes 21 de diciembre está nublado, el día anterior y posterior, también se verán muy cercanos, por eso, les sugerimos (y es la “tarea para el hogar”) que cada atardecer despejado, de aquí al 21 de diciembre, miren a estos dos planetas y verán como paulatinamente, se acercan entre sí. 

Las cosas como son
Como ya dijimos, es sólo una cuestión de perspectiva vistos desde la Tierra, ya que todos, incluido nuestro planeta, orbitamos al sol y vamos notando estos movimientos, similar a cuando viajemos por la ruta y vemos a la distancia en diferentes carriles, un auto y detrás un camión, pero a medida que nos acercamos, los vemos cada vez más juntos y cuando los sobrepasamos, los vemos a la par.

¿Se entiende la idea?

En este caso, las distancias reales serán de 887 millones de km a Júpiter, y mucho más lejos -casi el doble- a 1.620 millones de km, Saturno.

Algunos datos
Recordemos rápidamente, que Júpiter es el planeta más grande del sistema solar, con (redondeando) 142.000 km de diámetro y junto a Saturno; Urano y Neptuno, forman el cuarteto de planetas gigantes gaseosos, es decir, mucho más grandes que la Tierra, pero básicamente, de gas. No tienen una superficie sólida.
Júpiter por la sonda espacial Cassini (JPL/ESA)
Para tener mejor idea, el diámetro de Júpiter equivale (aprox.) 11 “Tierras”, mientras que Saturno, con sus 120.000 km, requeriría de 9 “Tierras” y media. 
Saturno por la sonda espacial Cassini (JPL/ESA)
Con magnitudes de -2 y 0.6 en este momento, el primero, es luego del sol, la Luna y Venus, lo más brillante que podemos ver en el cielo… bueno, en algunos momentos puede competir por ese puesto con Marte, pero es lo menos común. 

Prepárense, asómense, miren, compartan y disfruten.

Todos… ¡A mirar el cielo!

Recopilación, fotos y textos: Claudia C. Pérez Ferrer / Achernar


viernes, 13 de noviembre de 2020

Datos sobre el interesante cometa C/2020 M3 (ATLAS)

Primero y principal, no salgan todos a la puerta de casa a intentar verlo, porque no se ve ni verá.

Este es simplemente, uno de los cientos de cometas que pasan al año por el interior del sistema solar, que en este caso alcanza un poco más de brillo, dejándolo al alcance de aficionados ya con experiencia, algo de equipo y sobre todo, paciencia.
Para verlo: las fotografías.

Gerald Rhemann: Fecha: 06 11 2020 UT 21h16m
Ubicación: Farm Tivoli, Namibia / Telescopio: ASA Astrograph 12 "f 3.6
Cámara: FLI ML 16200 / Montaje: ASA DDM 85
Tiempo de exposición: mosaico de 3 paneles - LRGB 12/10/10/10 minutos cada uno


C/2020 M3 (ATLAS) sigue en este momento, una trayectoria de sur a norte del plano del sistema solar, catalogado como “Tipo Halley”, es decir, cuyo período es de más de 20 años, pero menor a los 200, siendo en este caso, de 139.
Por lo que se sabe, en su paso anterior -1881- pasó desapercibido, en esta oportunidad, se hizo notar y puede fotografiarse, y no sabemos qué ocurrirá en el paso siguiente, en el año 2139.

Lamentamos profundamente informales, que creemos que muchos de nosotros no estaremos para verlo…

Con una magnitud el día de hoy (11 de noviembre), de 8 para COBS y 13 para JPL se desplaza hacia el norte celeste, por lo que terminará de cruzar Orión, para pasar frente a Tauro (el toro) y seguir su camino hacia Auriga (el cochero).

Recordemos que el “nombre” del cometa se decodifica así:
“C”, cometa; /2020, año de descubrimiento; M, orden de quincena del año; 3, número de orden dentro de esa quincena y (ATLAS) descubridor, en este caso, el sistema automático Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, en español) que cuenta con un telescopio de 50 cm perteneciente a la Universidad Hawái, ubicado en las islas Hawái.
Telescopio del sistema ATLAS (Universidad de Hawái)

Si bien su misión es detectar asteroides peligrosos para la Tierra, ya ha descubierto casi medio centenar de cometas, como el que tanto diera que hablar al fragmentarse hace unos meses, el C/2019 Y4 (ATLAS)

C/2020 M3 (ATLAS) tiene una órbita inclinada unos 23° por sobre el plano de la eclíptica (plano general del sistema solar) por lo cual, el cometa vino desde el norte rodeó al sol sobre el sur celeste y ahora se alejará nuevamente hacia el norte, viajando en este momento a unos 36 km/s, o si prefieren, 51.000 km/h, su punto más cercano a la Tierra lo tendrá este sábado 14, cuando se encuentre a 53.600.000 km.
Para darnos una mejor idea, pasará entre las órbitas de la Tierra y Marte.
Lejos nuestro.
Foto del cometa junto a nube molecular de Orión: Gerald Rhemann
Fecha: 05 11 2020 UT 19h25m / Ubicación: Granja Tivoli, Namibia
Telescopio: ASA Astrograph 12 "f 3.6 / Cámara: FLI ML 16200
Montaje: ASA DDM 85 / Tiempo de exposición: LRGB 18/12 / 12/12 min.

Para finalizar, le decimos que cada nuevo cometa, es un desafío y una caja de sorpresas.
Están los que sorprenden por volverse brillantes y los que decepcionan por no alcanzar las expectativas generadas.
Los que regresan y los que jamás volveremos a ver.
Los que sobreviven al perihelio (punto más cercano al sol) y los que se destrozan o más aún, los que se zambullen en forma suicida en el sol para desaparecer.

No.
No son fáciles de ver y para poder disfrutar de uno realmente brillante, algunas veces, deben pasar varios años antes de tener la posibilidad gozar de ese espectáculo.

Les dejamos una sencilla carta celeste, orientativa, con las efemérides del cometa entre los días 11 de noviembre y 25 de diciembre, marcada la ubicación día por medio.

Aficionados… ¿listos?, telescopio, cámara… ¡Acción!

Recopilación y textos: Achernar
Fotografías: Telescopio ATLAS, Universidad de Hawái
Carta celeste: Achernar
Fotos del cometa: Gerald Rhemann












viernes, 6 de noviembre de 2020

8 de noviembre: Aniversario del nacimiento de Halley, mucho más que “un cometa”

El 8 de noviembre del año 1656, nació en Londres, Inglaterra, Edmond Halley, el físico, matemático, meteorólogo; geofísico y astrónomo (e inventor, ya que, entre otras cosas, mejoró las campanas de buceo) que se hiciera famoso por calcular la órbita del cometa que hoy lleva su nombre.
Pero no fue lo único que hizo en su vida. 

Interesado en la astronomía desde pequeño, a los 20 años publicó en “Philosophical Transactions” sobre la teoría de los planetas.

En ese mismo año, 1676, viajó hasta la isla de Santa Elena, (isla Británica ubicada al sur del ecuador casi en medio del océano Atlántico) con la finalidad de poder estudiar los cielos más australes y hacer un catálogo. Para ello, llevó entre otras cosas, un telescopio de 7,3 de largo, del que parece hizo buen uso, ya que en 1679 publicó el “Catalogus stellarun australium” con la posición de 341 estrellas del sur.

En 1678 fue elegido como miembro de la Royal Society, ocupando varios cargos.

Amigo de Sir Isaac Newton -a quién le financió la publicación de su libro “Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica”- el empaparse de la Teoría de la Gravitación Universal, le llevó a calcular la órbita de un cometa visto en 1682, afirmando que era el mismo visto en 1531 y 1607 y que volvería en 1758.
¿Adivinan qué cometa?

Obviamente así fue, y es el cometa que hoy día lleva su nombre.
Cometa Halley en su paso del año 1910
Pero los trabajos de Halley incluyen estudios sobre la teoría del magnetismo terrestre, para lo que recorrió en barco las costas de África austral y América en sendos viajes, lo que dio como fruto, la primera carta de variaciones de declinación magnética. (Ver foto, de Mapa isógonas -declinación magnética- cuya fuente es: Colección de mapas históricos de la Biblioteca de Princeton) 

Mapa isógonas
En 1686, publicó la primera carta “meteorológica” ya que era un mapa con los vientos alisios prevalecientes sobre los océanos.
Mapa de visibilidad del eclipse solar de 1715, desde Inglaterra
En 1716, Halley envió a la Royal Society un método para medir la distancia Tierra-Venus, para a partir de ello, poder calcular la distancia Tierra-Sol (Unidad Astronómica) mediante la observación del tránsito de Venus. (Ya había observado con anterioridad el tránsito de Mercurio)

Pero eso, merecería un capítulo aparte.

En 1718, descubrió que Sirio y Arturo (dos estrellas brillantes) diferían ligeramente su posición respecto a la fijada por el astrónomo griego Ptolomeo, descubriendo lo que hoy día se conoce como “movimiento propio” de las estrellas.

Participó de los debates y propuestas para determinar la longitud durante la navegación.

En 1720, fue nombrado Astrónomo Real y Director del Observatorio de Greenwich, hasta su muerte.

En lo personal, se casó con Mary Tooke y tuvo tres hijos: Edmond; Margaret y Katherine. 

Murió en Greenwich, el 14 de enero de en 1742, a los 85 años de edad.

Tumba de Halley, junto a la de su esposa
Hoy día, varias cosas llevan su apellido, tales como sendos cráteres en la Luna (35 km de diámetro) y Marte (casi 85 km de diámetro); una base de investigaciones atmosféricas del Reino Unido en la Antártida y el método para soluciones numéricas Halley.
Cráter Halley en la Luna. Foto: Apolo 16 / NASA
Algo a destacar: recordemos que el cometa que lleva su nombre, fue el primero en ser observado de “cerca” (mínima distancia de 596 km) durante su paso del año 1986, ya que varias sondas espaciales internacionales se dirigieron hacia él, siendo la sonda italiana Giotto, la que logró fotografiarlo exitosamente. 

En definitiva, como podemos ver, Halley fue mucho más que “un cometa”… 
Placa conmemorativa en la Abadía de Westminster, colocada en 1986 por el acercamiento de la sonda Giotto
 (Él no está sepultado allí)


Recopilación y textos: Claudia C. Pérez Ferrer/Achernar 
Fotos: Halley (enciclopedia Británica), el cometa en su paso de 1910 y 1986 y la imagen del núcleo por la Giotto / ESA
Mapa de visibilidad desde Inglaterra, de un eclipse solar (3 de mayo de 1715) Uso público






domingo, 1 de noviembre de 2020

¿Qué hay sobre el asteroide del 2 de noviembre?

Según dice la canción “Juntos para siempre” de Alejandro Lerner… “Una vez más…”
(Por Claudia C. Pérez Ferrer)

Sí.

Aunque cueste creerlo.

Nuevamente lo de “… Un asteroide puede impactar la Tierra el –en este caso- 2 de noviembre, según dijo la NASA...”

Pero, vamos por partes.

La noticia no sabemos cómo comenzó a circular, y si bien fue originada (quizás como comentario en el transcurso de una entrevista) por el conocido astrofísico Neil deGrasse Tyson, actualmente Director del Planetario Hayden, de Nueva York y quizás más conocido por ser el presentador de la moderna versión de la serie Cosmos, luego fue tomando un cariz sensacionalista y (para variar…) se replica sin miramientos en las redes y algún que otro medio se hace eco, aunque la buena noticia, es que debemos aclarar que varios lo hacen repitiendo cuidadosamente las palabras del Dr. deGrasse.


Repasemos.
El asteroide (que en el colectivo imaginario siempre son inmensas, gigantescas, desmesuradas rocas, aunque no es así) tendría entre 1 y 4 metros de diámetro y 2018 VP1, (tal su nombre por nomenclatura) pasará a más de una distancia lunar de nosotros (a 1.09), podríamos decir “más allá de la Luna”, teniendo un 0.41% de probabilidades de “impactarnos”.

Bueno, ya que son tan curiosos, les decimos que pasará a las 08.33 hs argentina (11.33hs Tiempo Universal) por su punto más cercano.

No pierdan tiempo.
No lo verán pasar, ni antes ni después. Es demasiado pequeño y pasará muy lejos.

Si ponemos en juego la imaginación, sumado a la física y demás, sabemos que aunque la roca viniera directo a la Tierra… no pasaría nada más que alguna luz y tal vez, ruido.

Punto.

Dado el tamaño y velocidad, ésta cuando el cuerpo ingresa en la atmósfera, se transforma en calor, haciendo que la roca se caliente demasiado rápido por fuera sin llegar a su centro, lo que hace que por la diferencia térmica entre el exterior (que se dilata por el calor) y el núcleo… estalle.

Partes se desintegrarán en la atmósfera y quizás, algún que otro pequeño fragmento llegue al suelo, pero… vaya uno a buscarlo (y encontrarlo)

Para más datos…

El jueves 22 de octubre, a las 19.28hs argentina, una roca de (2020 UF 3) entre 4 y 13 metros pasará/pasó (según cuándo lea esto) a 0.11 distancias lunares de la Tierra (unos 4.700 km, algo así como la distancia de Buenos Aires a Potosí, Bolivia, por poner un ejemplo) y podemos apostar a que nadie se dará cuenta.

¿Entonces por qué tanto alboroto con una roca más pequeña y que pasará mucho más lejos de la Tierra?

Suena llamativo.

Llama la atención

Será que nos gusta vivir con la idea permanente de “susto” (¿nos hará bien esa adrenalina?) pero nosotros –Achernar- sentimos mucho nuevamente decepcionarlos, diciéndoles que no ocurrirá nada.

Como decimos siempre en estos casos.
No se endeude.
No le grite a su jefe.
No despilfarre el dinero.
...El 3 de noviembre, todo seguirá como era.

Duerman tranquilos.

Fuentes: JPL – NASA- Minor Planet Center
Infografía: de la autora

miércoles, 28 de octubre de 2020

¿Qué hay de la "Luna azul" del sábado 31?

Nadie verá este sábado 31 a la Luna color azul, pero es algo relacionado con la cultura de los Estados Unidos, sobre todo, los habitantes de las zonas rurales, quienes le ponían nombre a la Luna llena de cada mes, cosa que ya pudimos escuchar, cuando nos hablaron de “la Luna de hielo”; “de frutillas”; “la Luna rosa” (en realidad, de las rosas…) o la repelente “Luna de gusanos”, dado que se relacionan con las actividades y épocas del año correspondiente a esas latitudes, es decir, hemisferio norte.


Así habría sido, según una extensa investigación de la revista Sky&Telescope publicada en 1999, la que habría resuelto el “misterio” de la razón de llamar “Luna azul” a la segunda Luna llena de un mes calendario, porque una “Luna azul” es simplemente eso. 

Hace referencia a esta segunda Luna llena en un mes como algo “imposible” o “muy poco probables” en una expresión idiomática propia de los Estados Unidos.

Dado la “globalización” esto fue cundiendo por el mundo, así como se multiplican las supuestas explicaciones del motivo de llamarla así.
Nosotros, nos centramos en el trabajo de Sky&Telescope.

Ahora ¿es tan difícil que se produzcan dos lunas llenas en un mes?
No. Se dan a un promedio de 36 meses, o si prefieren, dos años y medio.

Es una cuestión matemática.
Veamos.
Si la Luna para completar una vuelta a la Tierra demora unos 28 días (redondeando), no hay razón para que no “quepan” dos Lunas llenas en un mes, pero sí ocurre que como los meses tienen 30 o 31 días, la fecha en la que cae la Luna llena, va variando y si miran un poco el calendario de la cocina (¿aún existen?) verán que cada mes, la fase de llena lunar, se va adelantando alrededor de un día cada mes.

Obviamente, que esto lo estamos simplificando, ya que también contamos con un mes como febrero, de sólo 28 o 29 días, además de que una lunación completa es de 28 días y fracción, pero básicamente, esto es lo que se da.

Ahora, como siempre decimos: cualquier excusa que encuentren para salir a mirar la Luna, es buena.
No la verán ni azul, ni verde ni violeta. A lo sumo, dorada, naranja o amarillenta a su salida –estando cercana al horizonte- según el estado de la atmósfera.

En el mes de octubre, tuvimos Luna llena el día 1° de octubre, a las 18.05 hs argentina y la siguiente será el 31, a las 11.49 hs, la que se denominaría “azul”.

¿Cuándo será la siguiente?

En agosto del 2023, cuando tengamos Luna llena los días 1° y 30 (para el huso horario argentino; 31 en Tiempo Universal)

¿Qué hay de la Luna llena de este sábado?
No hay mucho que agregar.

En el caso de Mar del Plata, saldrá a las 19.34 hs, por si quieren –y pueden- verla salir sobre el mar y se ocultará a las 05.58 hs.

Se encontrará a una distancia de 405.958 km, con las estrellas de fondo de la constelación de Aries, el carnero, constelación de estrellas en general muy poco brillantes, por lo que es imposible “ver” un carnero por allí, pero bueno. Ya sabemos de la imaginación de los antiguos.

A unos 26° (poco más de un palmo) de la Luna, se destaca muy bien, Marte, que continúa muy brillante y luce su característico color rojizo.
Recopilación y textos: Achernar
Infografía: Claudia C. Pérez Ferrer / Achernar

martes, 27 de octubre de 2020

Encuentran moléculas de agua en la Luna

Habiendo creado el suspenso previo que ya se ha vuelto habitual en la NASA, tanto en los medios como el público en general, hoy se dio a conocer el anuncio oficial sobre el hallazgo de agua en la Luna.

Lejos de haber sido por el trabajo se una sonda espacial ni inmensos telescopios en tierra, el descubrimiento fue realizado gracias al avión especialmente equipado conocido como SOFIA, que son las siglas en inglés de Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja, perteneciente a la NASA.

Alto.
Nada de lagos, ríos u océanos.
Apenas moléculas de agua, que astronómicamente, no es poco.

Si bien había indicios de la presencia de agua en las partes iluminadas de la Luna (recordemos que hasta el momento, se buscaba agua en forma de hielo en el fondo de cráteres a los que nunca llega el sol, ubicados en los polos lunares) -según dice el director de la División de Astrofísica en la Dirección de Misiones Científicas, Paul Hertz- no habían podido detectar las conocidas molécula de H2O en dichas zonas, en este caso, en cráter Clavius, catalogado como “planicie amurallada” de unos 225 km de diámetro, ubicado al sur de la Luna.

Esto, según amplía, es un nuevo desafío para la comprensión de la superficie lunar.

La cantidad de moléculas detectadas, en comparación con el desierto del Sahara, es 100 veces menor, pero como ya dijimos, esto, aunque sea tan poco, plantea un sinfín de nuevas preguntas sobre la Luna.
¿Qué hace que las moléculas permanezcan allí sin escapar al espacio?
¿Cómo se originó esta presencia en la Luna?
¿Será un proceso más complejo, por interacción del viento solar, con minerales de la superficie y micro meteoritos, que generara una reacción química?

Pero hay más preguntas.
¿Cómo logra conservarse allí el agua?

Más allá del descubrimiento o confirmación de las sospechas, parte de la gran sorpresa para los científicos, radica en que esto ocurrió durante una especie de prueba, ya que fue la primera vez que SOFIA observaba la Luna, intentando -sin estar muy seguros de obtener éxito- descubrir lo que se descubrió.

Una de las puertas que abre el hallazgo, es pensando en las futuras misiones de larga estadía en la Luna, que según lo planeado, serían la antesala de la llegada del ser humano a Marte. (Proyecto mundial Artemisa)

Pero ya nos estamos yendo muy lejos.
Por ahora, disfrutemos de la Luna, sabiendo que por allí, en algunas partes de ella, existen –por ahora- algunos puñados de moléculas de agua.

Salga, mírela y sueñe…

Imágenes: NASA / Daniel Rutter
Foto de la Luna: Fernando García / Achernar
Fuente: NASA
Recopilación y textos: Claudia C. Pérez Ferrer / Achernar

lunes, 5 de octubre de 2020

Semana Mundial del Espacio 2020

4 al 10 de octubre: Semana Mundial del Espacio 
El 4 de octubre de 1957, Rusia puso en órbita el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik 1, siguiéndole apenas un mes después, el 3 de noviembre, el lanzamiento del Sputnik 2, que ya llevaba abordo a la recordada perrita Laika.
No hace falta aclarar, que le siguieron un sinnúmero de satélites, tanto de origen ruso como norteamericano, para que luego, paulatinamente se sumaran toda Europa unida en la ESA -Agencia Espacial Europea-, China y Japón en los lanzamientos, aunque muchos más, comenzamos (R. Argentina incluida) a construir en gran parte satélites, tanto científicos como de comunicaciones.

En el caso de la R. Argentina, desde los ’90 con la línea de los SAC -Satélite Aplicaciones Científicas- y con los redituables ArSat de comunicaciones y algún que otro instrumento científico para aprovechar espacio excedente, además de los conocidos SAOCOM que actualmente orbitan y estudian la Tierra.
En el mundo, se pasó de los satélites a naves espaciales capaces de llevar seres humanos al espacio y hasta la Luna y traerlos sanos y salvos a la Tierra.

Sondas espaciales de todos los orígenes pueblan el Sistema Solar estudiando todo, llegando incluso, a sus confines, tal el caso de las Viajero 1 y 2.

Pero para el común de la gente, esto son aspectos “alejados de nosotros” y muchos lo ven como un mero “malgasto de dinero”, sin conocer la inmensa cantidad de beneficios derivados de las investigaciones relacionadas a estas misiones que nos rodean a diario.

Desde la cocina, a la medicina. Mecánica, meteorología, comunicaciones, biología y tantas otras cosas más, se vieron mejoradas gracias a la “conquista espacial”.

¿Cómo cree que se inventó la aspiradora de mano?

Por la necesidad de los astronautas de quitar de sus trajes el polvo al reingresar al módulo, los astronautas que fueron a la Luna (por cierto, si no lo recuerda, 12 personas caminaron por allí)

¿Y el scanner?

Para ordenar los millones de piezas que conformaban los descomunales cohetes Apolo

¿Y el popular formato mp3?

Para solucionar una importante falla en la antena principal de la sonda espacial Galileo, la que luego, con mucho éxito, investigó a Júpiter orbitándolo por 8 años.

¿Y los filtros purificadores de agua que se utilizan en zonas de desastre?

De los filtro elaborados para las naves espaciales, al igual que los de aire. 
Podríamos continuar por semanas enumerando ejemplos.

Por estas razones, en 1999, la ONU -Organización de Naciones Unidas- sugirió establecer una fecha al año, para acercar toda esta información a la población en general y se eligieron como fechas para hacer una semana mundial, el 4 de octubre, por lo ya dicho, y el 10, por ser el día en que en 1967 se firmó el Tratado para el Uso Pacífico del Espacio.

Una semana para descubrir, aprender y sorprenderse, este año, bajo el lema “los satélites mejoran la vida”.

No la dejen pasar. 

Por cierto, si mejoran las cafeteras a cápsulas, se lo debemos a las que se perfeccionaron para la Estación Espacial Internacional (ISS) y la astronauta italiana Samantha Cristoforetti, quién permaneció allí varios meses y no quería perderse de su “ristretto”, algo que luego también disfrutó el astronauta italiano Paolo Nespoli. 

¿Qué tal tomarse un café mirando la Tierra por la ventana… desde el espacio? 

(Astronautas/ISS) ESA/NASA
Sputnik 2, Uso libre, autor desconocido
SAOCOM: InVap/CONAE
Viajero: JPL

sábado, 26 de septiembre de 2020

La razón de la celebración de "La Noche Mundial de Observación Lunar"


El origen de la celebración se remonta al año 2009, cuando al finalizar la compleja misión Satélite de Observación y Detección de Cráteres Lunares (LCROSS, por sus siglas en inglés) que estudiaba a la Luna, se programó que en dos partes, precedida por una etapa del cohete, se estrellara en la superficie lunar el 9 de octubre de ese año, luego de haber elegido cuidadosamente el lugar para ver qué elementos químicos podían observarse en la nube de material que se generase. 

Una de las premisas era la confirmación de la presencia de hielo de agua, se eligió un cráter cercano al polo Sur de la Luna, Cabeus A, a cuyo fondo no llega la luz del sol, lo que permitiría conservarse el hielo, de existir allí. 

(Recordemos que la Luna no posee atmósfera, además de ser pequeña –una cuarta parte de tamaño de la Tierra- por lo cual, se le hace imposible retener agua en forma líquida, y en forma de hielo, dado la altas temperaturas que alcanza cuando da el sol en su superficie, hace imposible la conservación de hielo.)

Para el momento de los impactos programados, se pidió la colaboración de los aficionados del mundo que tuvieran la Luna visible, para que observaran y tomasen fotos recogiendo toda la información posible.

Al año siguiente, surgió la idea de celebrarlo uniendo nuevamente todo el mundo, en … una noche de observación lunar.

Cada año varía la fecha de la observación, buscando el mejor momento de la fase lunar y altura de la misma para facilitar su observación, siendo este año, el sábado 26 de septiembre.

Observar por primera vez… o ya cientos de veces.

La observación de la Luna a través de telescopios, siempre sorprende, tanto a los “primerizos”, quienes no pueden creer la “cantidad de cráteres que ven”, como a los más avezados que nunca se cansan de verla.

Su rico terreno, hace que siempre se “descubran” sombras nuevas, relieves y accidentes, aunque también, están los preferidos de los aficionados y adeptos a la fotografía lunar, como los Montes Apeninos, o buscar el momento exacto en que la iluminación hace que por los juegos de luces y sombras, parezca surgir una “X”, también conocida como “X de Werner” (también “la carita feliz”, Mikey, etc.; todo depende de la imaginación de cada uno) sólo por mencionar algunos de los atractivos.

Pero debemos destacar, que la misión incluyó otra parte, la LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) que orbita a la Luna hasta hoy, obteniendo imágenes de la superficie con increíble definición , las que incluyen, la ubicación de los restos dejados en la Luna por cada una de las 6 misiones Apolo que allí llegaron. (También fueron ubicadas por la sonda india Chandrayan 1)

Pero más allá de la invitación de la NASA y demás entidades astronómicas por el aniversario, la Luna siempre es y será motivo de curiosidad, imaginación y emotividad, por eso, cada día, celebremos a la Luna.

Para celebrar mirando, armando, compartiendo: https://achernarastronomia.blogspot.com/p/noche-mundial-de-observacion-lunar.html

Imagen: LROC WAC, NASA/JPL

Fuentes NASA/JPL

Recopilación y textos: Claudia C. Pérez Ferrer/Achernar

lunes, 7 de septiembre de 2020

El último planeta en oposición

Así será, este viernes 11 de septiembre, cuando a las 17.25 hs argentina (20.25 hs Tiempo Universal) Neptuno se encuentre en oposición, lo que algunos recordarán, significa que en ese momento, se encuentran exactamente en lados opuestos a la Tierra, el sol y Neptuno.


Antes que nada, aclaremos que este gran planeta no es visible a simple vista, dado que su magnitud (brillo) en los días de la oposición (previos y posteriores) será de 7.8, es decir, por debajo de lo observable a ojo desnudo.

Con instrumentos, tampoco es tarea sencilla, ya que hay que ser conocedor y/o tener experiencia para poder distinguirlo de las estrellas de fondo, aunque cuando se logra ubicarlo, puede notársele un ligero tinte azulado-verdoso.

Vamos a los datos en pocas palabras.
(Redondeando las cifras)

Actualmente, Neptuno es el 8º y último planeta en distancia al sol dentro de nuestro sistema solar, ya que en agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional, reclasificó a Plutón dentro de una nueva categoría de cuerpos)

Fecha del descubrimiento: en 1846 (aunque hay toda una historia y debate sobre su real descubridor, digna de una telenovela.)

Diámetro: 49.500 km (lo que equivale a unas 4 veces el diámetro terrestre)

Grupo: gigantes gaseosos (Está compuesto por gases en diferentes estados –básicamente, hidrógeno y helio- pero no hay superficie sólida en la que hacer pie allí.)

Tiene múltiples tenues anillos.
Anillos Neptuno por la sonda Viajero (JPL/NASA)

Lunas: 14 hasta la fecha, siendo Tritón las más grande, “alocada” y conocida por todos. Tritón, es la única luna de gran tamaño que se conozca, que tiene una órbita alrededor de su planeta, en sentido contrario a la rotación de éste.


Rotación: (“día”) 16 hs

Traslación: (“año”) 164 años terrestres.

Distancia en esta oposición: 4.327 millones de km.

En tiempo luz: 4 horas. La luz que vemos en ese momento –en caso de verlo- habrá demorado 4 hs en llegar a nosotros. ¿Van teniendo idea de por qué no lo vemos a simple vista?)

Magnitud: 7.8 (la máxima que puede alcanzar es de sólo 7.7)

Estrellas de fondo: de la constelación de Acuario (el aguador), lugar en el que permanecerá hasta abril de 2022. (Recuerden que le lleva 164 años completar una vuelta al sol, lo que hace que permanezca varios años dentro de los límites de cada constelación)

Aquí compartimos algunas imágenes logradas por el Telescopio Espacial Hubble (Imagen 4 en una, NASA/ESA) y la sonda Viajero 2 (Voyager- JPL/NASA) en la que puede verse a Tritón de cerca y un casi contraluz de Neptuno y Tritón, en la “despedida” de la sonda Viajero 2 de los encuentros planetarios.

¿Alguna referencia de ubicación en el cielo?
Como ya dijimos, la estrellas de fondo son muy tenues, por lo que el único dato que se nos ocurre, es que el 29 de septiembre, la Luna estará, digamos, dentro de la zona en la que se encuentra.

Para aprender, compartir y sorprenderse.

Recopilación de datos y textos: Achernar

martes, 25 de agosto de 2020

El 29, Ceres en oposición. (Para conocedores)


El próximo sábado 29, Ceres, el hoy planeta enano, anteriormente, primer asteroide en ser descubierto, se encontrará en oposición, es decir, en el lado opuesto al sol, respecto a la Tierra.


Con una magnitud de 7.7, no es observable a simple vista y complejo de ubicar con instrumentos si no es muy ducho en el tema.

Actualmente, a una distancia de unos 300 millones de km, se encuentra cruzando la constelación de Acuario (el aguatero), a unos 6° de Fomalhaut, la principal estrella de la constelación de Pez Austral, la que tiene una magnitud (brillo) de 1.23, lo que la convierte en una de las 20 estrellas más brillantes del cielo.

Volviendo a Ceres digamos que fue, por aquel entonces, el primer asteroide descubierto, por el padre Giuseppe Piazzi, el 1° de enero de 1801, pero con sus casi 1.000 km de diámetro y mostrar un equilibrio hidrostático, en 2006 fue reclasificado como planeta enano, dado la decisión votada en la correspondiente Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional, de crear una nueva clasificación para cuerpos de tamaño intermedio, entre asteroide y planeta, algo que causó gran revuelo, ya que el casi protagonista del debate, era Plutón, y muchos interpretaron que era “degradarlo” (como si realmente fuese más importante ser planeta que asteroide o cometa…) al crear esta nueva categoría de cuerpos en el sistema solar y más allá. 

Ceres, fue cuidadosamente estudiado por la sonda espacial Dawn, (JPL/NASA) la que lo orbitó entre marzo de 2015 y noviembre de 2018, pudiendo realizarse un detallado mapa de su superficie, entre otras muchas cosas, las que permiten conocer mejor el origen del propio sistema solar.

Uno de los aspectos más llamativos dentro de lo observado, son unos “puntos brillantes”, como le llaman, los que resultaron ser, zonas con abundancia de carbonatos, los que reflejan muy bien la luz solar.

Una de las Imágenes nos muestra el limbo de Ceres, con dos puntos brillantes dentro del cráter Accator, obtenida el 14 de agosto de 2018, desde una distancia de 1.849 km.


La otra, una impresionante vista del interior del cráter, en el que pueden verse diversidad de pequeños cráteres, fracturas y desmoronamientos. 


Carta de visibilidad, para un mes, con ubicación y magnitud


Fotos: NASA / JPL-Caltech / UCLA / MPS / DLR / IDA)
Piazzi y libro: de archivo
Recopilación, información y textos: Achernar
Mapa de ubicación: Achernar

sábado, 25 de julio de 2020

Ping-pong de preguntas y respuestas sobre C/2020 F3 (NEOWISE)

¿Hacia dónde mirar?
Muy, muy bajo hacia el oeste noroeste

¿Cuándo?
Desde que oscurece, a partir de este fin de semana. (Estará muy bajo –dependiendo de la latitud del observador- y se ocultará enseguida)
José J. Chambó Bris/www.cometografia.es, sacada el 05 de julio de 2020, desde Altos de Salomón, Valencia (España).
¿Será fácil de ver?
No. Por dos motivos: uno, que estará muy bajo sobre el horizonte, así que desde la ciudad, edificios y arboledas más la gran cantidad del luces pueden impedirlo; segundo, nunca –o muy pocas veces se da- que un cometa visto directamente, se vea igual que en las fotos, y menos, hoy día en que las fotografías son tratadas digitalmente de mil modos diferentes.
Paciencia.
Calma y dejar que la vista se acostumbre –dilaten las pupilas- para ubicarlo.

¿Cuál es el mejor lugar para verlo?
En las zonas periféricas de las ciudades, las rurales, por tener cielos más oscuros (menos luminarias) y horizontes despejados.

Pero recuerden mantener en todo momento el distanciamiento social debido al Coronavirus.

Ficha técnica:

-Nombre: C/2020 F3 (NEOWISE)

-Fecha de descubrimiento
: 27 de marzo de 2020

-Tamaño:
unos 5 km de ancho, por lo cual, es catalogado como “grande” (Aclaramos que el famoso cometa Halley, por ejemplo, mide 16 km)

-Es un objeto oscuro: al igual que el cometa Halley, está cubierto por finísimo polvo oscuro, similar al hollín.

-Edad aproximada: 4.600 millones de años (alrededor que la misma del sistema solar)

-Perihelio (punto más cercano al sol): 3 de julio 2020

-Perigeo (punto más cercano a la Tierra): 23 de julio, 2020

-Distancia a la Tierra en ese momento: 103.502.000 de KM

-Período orbital: 6.766 años.

-Tipo de órbita:
retrógrada –movimiento contrario al de la órbita de los planetas en el sistema solar- y casi parabólica. (No regresará)
José J. Chambó Bris/www.cometografia.es, sacada el 05 de julio de 2020, desde Altos de Salomón, Valencia (España)
Más datos 
El cometa, ya pasó por su perihelio (punto más cercano al sol) el último 3 de julio y ha pasado por la mínima distancia a la Tierra (103 millones de km) el 23 de julio, y ahora se encamina a salir del sistema solar mientras continúa siendo estudiado por profesionales y aficionados de todo el globo.

¿Por qué “NEOWISE”?
Es el nombre un observatorio espacial destinado, justamente, a la búsqueda de asteroides y cometas que orbitan “cercanos” a la Tierra.

NEOWISE, es el acrónimo por sus siglas en inglés de Explorador de Infrarrojos de Campo Amplio de Objetos Cercanos a la Tierra


Diagrama de la órbita que sigue este cometa. (JPL/NASA)

¿Y esa nomenclatura de “C/2020 F3” qué significa?
Indica la “C” que se trata de un cometa; obviamente, 2020, el año de su descubrimiento, “F” es la que indica el orden de la quincena del año, en este caso “F” corresponde a la segunda quincena de marzo y por último “3” es el orden de descubrimiento dentro de dicha quincena.

¿Hay que utilizar instrumentos para verlo?
Según la calidad de cielo, se vería a simple vista (si las nubes nos dejan…), pero si cuentan con prismáticos, es muy bueno. Quienes sean novatos y cuenten con un telescopio, les recomendamos utilizar el menor aumento, ya que es el mejor modo de verlo y apreciarlo en detalle.

¿Por qué en las fotos se les ven “dos colas” a los cometas?
Porque los cometas, son “bolas de hielo sucio” como las definió el astrónomo norteamericano Alfred Whipple, que al acercarse al sol, se calientan y el hielo -de diversos gases- se sublima (pasa de sólido a gaseoso sin estado intermedio), entonces el sol por radiación y el llamado “viento solar” impulsa el polvo formando la cola más ancha y blanca, mientras que gases ionizados (por interacción con el viento solar) se ve en las fotos, en tonalidad azulada y es rectilínea.

Para tener en cuenta
Por todo lo antes dicho, la cola del cometa siempre apunta a la dirección contraria al sol, por lo que, aunque suene algo extraño, cuando el cometa se acerca, el núcleo va delante y la cola detrás, pero cuando se aleja, la cola va delante y el núcleo detrás.


Recopilación de datos y textos: Claudia C. Pérez Ferrer / Achernar
Fuentes: JPL/NASA- ESA + programas planetarios.
Fotos: José J. Chambó Bris/www.cometografia.es, sacada el 05 de julio de 2020, desde Altos de Salomón, Valencia (España). 

Achernar en Facebook, Instagram, Twitter