sábado, 22 de diciembre de 2018

Actividades de verano 2019

ENERO 2019
Compartimos como lo hicimos en las redes sociales hace algunas semanas, las actividades de verano, que incluye las 100 horas de Astronomía, y el gran Eclipse Total de Luna de enero.
El año 2019 incluye algunos fenómenos interesantes que desarrollaremos a su tiempo: Una ocultación de Saturno por la Luna, y el tránsito del disco de Mercurio delante del sol.
Los mejores momentos para observar Júpiter y Saturno se darán durante el invierno. Así como distintos fenómenos, desde tránsitos de la Estación Espacial Internacional, como conjunciones planetarias.
Todo esto y más (siempre el factor sorpresa esta presente en la Astronomía) nos espera el año 2019.

(Algunas imágenes de las 100hs de Astronomía)





(Algunas fotos del eclipse total de Luna 20/21 de enero 2019)

Foto: Claudia Pérez Ferrer- Celular a pulso sobre reflector Dobson 220mm










FEBRERO 2019
Para febrero, tendremos una Star Party con charla para el público, destinado a observadores casuales del cielo (Será una charla de Astronomía básica), como para aquellos principiantes que quieran observar el cielo con nosotros de forma amena.
Fecha a confirmar

Nos espera un 2019 con muchas actividades y fenómenos astronómicos!
Eclipses de Luna y de Sol, conjunciones, ocultaciones, así como momentos ideales para observar los grandes planetas: Júpiter (20 de Junio de 2019) y Saturno (9 de Julio).
Un tránsito de Mercurio por fin será posible de observar el 11 de Noviembre de 2019.




Astronomía en 2019, desde el Diario.
Agradecemos a Diario la Capital de Mar del Plata, por ayudar a la difusión de estos temas tan apasionantes y que aportan al crecimiento de la cultura del conocimiento. (Fuente Diario La Capital, lunes 17 de noviembre 2018, página 10).
Se puede leer la publicación haciendo clic en la imagen para verla en tamaño grande. 

lunes, 17 de diciembre de 2018

21 de diciembre: Solsticio de verano


A las 19.22 hs argentina (22.22 hs Tiempo Universal) de este viernes 21, se producirá astronómicamente el solsticio de diciembre, más conocido a nivel popular como el comienzo del verano en el hemisferio sur (del invierno, en el hemisferio norte)

Será el momento en que el Sol se encuentre en su punto más al Sur del ecuador celeste -proyección hacia el cielo del ecuador terrestre- hecho que se produce debido a la inclinación del eje de rotación de la Tierra, la que es de 23º y fracción.

Ese día el Sol al mediodía se encontrará justo sobre el Trópico de Capricornio -esa línea entrecortada que vemos en los mapas y no solemos recordar para qué es-, que justamente, se encuentra a 23º y fracción de la línea del ecuador.

Por estos días, el Sol sale y se oculta por sus puntos más al Sur de los exactos puntos cardinales Este y Oeste, lo que hace que dibuje un arco más alto en el cielo (en Mar del Plata alcanza unos 74º de altura); tengamos más horas de luz (días más largos) y sus rayos incidan en forma más perpendicular sobre el hemisferio Sur, por ende, suben las temperaturas.

Todo a la inversa es lo que ocurre, en este momento, en el Hemisferio Norte.

El Trópico de Capricornio cruza por sobre tres provincias argentinas: Formosa; Salta y Jujuy pudiendo ver quienes vivan en esa zona o próxima a ellas, que al mediodía no proyectan sombra o es muy pequeña, por tener el Sol justo sobre la cabeza, como por ejemplo las conocidas ciudades jujeñas de Tilcara y Humahuaca, distantes unos 12 y 25 km respectivamente del Trópico de Capricornio.

Por último y como siempre, recordamos qué ocurre en los Polos.

En el Sur, el Sol alcanza su mayor altura (dentro del Círculo Polar Antártico será de 23º y fracción…) en el eterno día que viven en este momento, ya que el Sol no se oculta en ningún momento, para luego comenzar lentamente a descender, mientras que en el Polo Norte es a la inversa, ya que están viviendo la “larga noche de invierno”.

domingo, 16 de diciembre de 2018

Comunicado de Prensa del NOC (Nodo Local para la Difusión) Argentina




El próximo 20 de enero, ya muy cercano a la medianoche y en el transcurso de la madrugada del día 21, ocurrirá un Eclipse Total de Luna, momento en que todos (casi toda América) estaremos mirando hacia la Luna.

Pero además, aprovechando esta “unión bajo el cielo” de todos nosotros, en la República Argentina se dará inicio oficial a la celebración de los 100 años de la Unión Astronómica Internacional, bajo el lema global “100 años bajo un mismo cielo”

Pueden acceder al comunicado de prensa:

Hacer clic AQUI

Información sobre el eclipse:

Hacer clic AQUI

Asociaciones; talleres; colegios; clubes; grupos de curiosos, todos están invitados.

Pueden inscribir sus actividades en la página oficial de la UAI y para saber más sobre el gran calendario de actividades 2019 y quienes integran el NOC Argentina, en:

NOC ARGENTINA - SITO WEB

Cabe destacar, que el NOC está integrado por 6 profesionales de la astronomía argentina y dos aficionados colaboradores (todos cargos temporarios) y es el enlace oficial con la Unión Astronómica Internacional.
Por otra parte, Claudia Pérez Ferrer, de Mar del Plata, es una de los dos aficionados colaboradores de turno.
Ahora, ¿Quiénes se sumarán a la celebración?

¡Adelante!

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Página NOC Argentina, camino al 2019: 100 Años bajo un mismo cielo


Con gran alegría, informamos que se ha publicado la página del NOC Argentina, la que reúne toda la información sobre las actividades por los 100 Años de la UAI.
El NOC, es el órgano oficial que hace de nexo entre la astronomía argentina y la Unión Astronómica Internacional, está conformado por astrónomos profesionales y aficionados, bajo la Coordinación general de la Dra Beatriz García.

Para saber mejor qué es, quienes lo integramos, de qué modo participar y sumarse con actividades, (observaciones, charlas, muestras, encuentros, concursos, conciertos, etc.) en cada uno de los proyectos propuestos por la Unión Astronómica Internacional, pueden visitar la página. (La información es válida para todo el mundo.)
El límite es la imaginación…


Profesionales y aficionados, los invitamos a sumarse y así juntos hacer que el 2019 sea un año realmente astronómico, siendo el anhelo, que se destaque nuestro país por interés y actividades de enseñanza y difusión, dentro del contexto mundial.
Juntos podemos lograrlo.

¡Unámonos por un 2019 repleto de astronomía!

miércoles, 22 de agosto de 2018

Luna creciente en Mar del Plata

Ahora, volvemos a las fotografías, en este caso, Eduardo Horacek (Achernar) realizó esta toma única a través del telescopio 200/1000 Sky Watcher.

domingo, 15 de julio de 2018

Conjunciones de Julio 2018


Hacia el norte de la ciudad, donde Eduardo Horacek (integrante de Achernar) logró una hermosa fotografía en la que podemos ver, la conjunción de la Luna y Venus.





Una noche después, el día Domingo 15 de Julio 2018, con un atardecer de lloviznas, pudo lograr la captura de esta hermosa conjunción.
Muchos objetos brillantes y que llamaron la atención en el comienzo de la noche en Mar del Plata, y de seguro, en todo el mundo con sus variaciones correspondientes.
La conjunción por cierto que se destaco en el cielo en estos dias: Luna - Venus., tal como Claudia Perez Ferrer lo recordó en ¡A mirar el Cielo!

Datos Técnicos 
Fecha y Hora de disparo: 15/07/2018; 19:26:38
Tiempo de exposición: 10 seg
Valor de abertura): 5.0
Velocidad ISO: 100
Distancia focal: 37 mm





lunes, 9 de julio de 2018

La Luna, el eclipse más largo del siglo y la oposición más cercana de Marte.


El 27 de julio la Luna nos regalará el espectáculo de un eclipse total de Luna, aunque incompleto para nosotros, que técnicamente será el más largo del siglo (el último fue el 16 de julio del 2000 y el próximo más extenso será el  9 de junio de 2123) y como si fuese poco, estará visualmente cercana a Marte, que a su vez estará en oposición y no una oposición cualquiera, sino, la más cercana dentro de sus ciclos de 15/16 años, ubicándose a casi 58 millones de kilómetros, lo que no se repetirá hasta septiembre de 2035.



Por lo que en el ocaso del viernes 27 de julio, veremos a las 17.55 hs la salida de la Luna sobre el mar, totalmente eclipsada mientras se oscurece lentamente el cielo y se hacen visibles las estrellas, Marte y otros planetas observables en ese momento, como Júpiter y Saturno.

El Eclipse de Luna
La Luna saldrá a las 17.55hs argentina, ya totalmente eclipsada, y unos minutos después, finalizará la totalidad, que es cuando la Luna comienza a salir del cono de sombra central y más oscura, llamada umbra. Esto será a las 18.14hs
Para las 19.19hs la Luna habrá salido completamente de la umbra, dejando de notarse nada sobre la Luna, aunque técnicamente, el eclipse continuará hasta las 20.30 hs, cuando salga de la penumbra, el cono exterior de la sombra terrestre, que es mucho más tenue y sutil, por lo que no es notorio.
Este eclipse, será visible en forma completa desde Asia central y Sur de África.


La oposición de Marte
Que un planeta se encuentre en oposición, significa, ubicados en el espacio, Sol-Tierra y (en este caso) Marte.
Dicho de otro modo, Sol y Marte a los lados opuestos, respecto a la Tierra, esto hace que el planeta en oposición (Marte), sea visible desde el ocaso (bajo sobre el Este) hasta el alba (bajo ya sobre el Oeste) alcanzando su punto más alto en el cielo en la medianoche (casi sobre la cabeza). También, nos encontramos por estos días, en el punto más cercano.



La distancia
En esta ocasión será el día 31, a las 04.49hs argentina, cuando nos encontremos más cercanos a Marte, a una distancia de 57.750.000 km, aunque no le notarán diferencia alguna entre observarlo el día 27 y el 31.

Como ya dijimos, las oposiciones de Marte, que se producen cada 26 meses, no son siempre a la misma distancia, siendo cada 15/16 años las más cercanas, por lo que las oposiciones pueden variar en distancia de en entre unos 100  y 56 millones de km (redondeando)

Bajar la expectativa
Tengan presente que Marte, por más cerca que se encuentre siempre se verá como una “estrella” en este caso, rojiza, más brillante por la cercanía y por ser técnicamente un “Marte lleno”, así que alcanzará magnitud (brillo) -2.8 destacándose (ya lo hace) en esa zona del cielo, cuyas estrellas de fondo son actualmente, las de la constelación de Capricornio, la cabra-pez, todas poco brillantes.

Observar por telescopio 
Tengan en cuenta que por telescopio es muy poco lo que logra verse de Marte, hay que recordar que si bien es un planeta rocoso con diverso relieve, tiene la mitad del diámetro de la Tierra por lo que aún bajo las mejores condiciones y buenos telescopios, sólo pueden “adivinarse” sus casquetes polares (de hielo seco y de agua) y algunas zonas oscuras por diferencia de terreno.

Esto dependerá mucho de la calidad de cielo que tenga el observador, y nos referimos a luces-oscuridad, pero también a humedad, polvo en el aire, viento, etc. además dependerá de quienes tengan la vista acostumbrada a observar, ya que el “ojo ve más”. Distingue más fácilmente los finos detalles o sutiles diferencias.

Algunas personas imaginan que le verán detalles como a la Luna… Nada más equivocado.

Lo mejor, será disfrutar del espectáculo de la Luna eclipsada sobre el mar, con un Marte brillante y rojizo en sus cercanías destacándose como una gema.





lunes, 25 de junio de 2018

Saturno en oposición 2018

Con adelantos de la oposición de Marte y el eclipse total de Luna (27 de julio)

Entre el 27 de junio y el 27 de julio, tendremos una serie de eventos astronómicos que serán la excusa perfecta para observar, aprender, descubrir y disfrutar en familia del cielo estrellado.

Todo comenzará este miércoles 27, cuando a las 10.27 hs argentina Saturno se encuentre en oposición, lo que significa, ubicados en el espacio, Sol-tierra y (en este caso) Saturno. Dicho de otro modo, Sol y Saturno a los lados opuestos, respecto a la Tierra, esto hace que el planeta en oposición, Saturno, sea visible desde el ocaso (bajo sobre el Este) hasta el alba (bajo ya sobre el Oeste) alcanzando su punto más alto en el cielo a alrededor de la medianoche (casi sobre la cabeza). También, nos encontramos en el momento más cercano.

Algunos datos
Saturno, junto a Júpiter, Urano y Neptuno, es uno de los cuatro gigantes gaseosos, es decir, varias veces más grandes que la Tierra (9 veces su diámetro) pero de gas, sin superficie sólida, destacándose del resto por sus vistosos anillos.

No es que los tres restantes gigantes gaseosos no los tengan, pero en Saturno, por estar formados de millones de fragmentos de hielo, gas y polvo, son mucho más fácilmente visibles, incluso con pequeños telescopios, a partir de los 60 mm de diámetro. Claro, en una diminuta imagen, pero realmente inolvidable.


A simple vista
A simple vista, al igual que los restantes 4 planetas observables sin instrumentos, Mercurio; Venus; Marte y Júpiter, siempre se verán como “estrellas”, aunque como ayuda para distinguirlos, su luz no titila, o centellea como en éstas.
Pero en esta oposición, estará la Luna como guía, ya que se encontrará en sus cercanías visuales, a escasos 2º (el equivalente al ancho de dos dedos, con la mano extendida al cielo). Al observarlo, recordemos que Saturno, se encontrará a 1 394 millones de kilómetros de nosotros, mientras que la Luna, distará sólo 404 400 km. siendo astronómicamente Luna llena a las 01.53 hs del día 28, es decir,  a poco de pasada esa medianoche del 27 al 28.

Ambos tendrán como estrellas de fondo, las de la antigua constelación de Sagitario, el centauro armado con arco y flecha, compleja figura hoy día simplificada popularmente como una “tetera”, aunque vista invertida desde nuestro hemisferio, sin más valor para la astronomía que cualquiera de las 87 restantes que forman el mapa oficial del cielo.

Un mes después: otra oposición y un eclipse de Luna, estando en conjunción...
La Luna volverá a estar visualmente cercana a Saturno casi un mes después, el 24 de julio, pero 3 días más tarde, el 27, la Luna nos regalará el espectáculo de un eclipse total de Luna, aunque incompleto para nosotros, que será el más largo del siglo.
Como si fuese poco, estará visualmente cercana a Marte, que a su vez estará en oposición y no una cualquiera, sino, la más cercana dentro de sus ciclos de 15/16 años, ubicándose a casi 58 millones de kilómetros, lo que no se repetirá hasta septiembre de 2035.

Por lo que en el ocaso del viernes 27 de julio, veremos a las 17.55 hs la salida de la Luna sobre el mar, totalmente eclipsada mientras se oscurece lentamente el cielo y se hacen visibles las estrellas, Marte y otros planetas observables en ese momento.

Pero de todo esto ya hablaremos en extenso más adelante.

... Por ahora, salga, mire, descubra, comparta y disfrute.

domingo, 24 de junio de 2018

Achernar y el Eclipse de Luna + Oposición de Marte '18


Actividades de observación para el publico
Viernes 27 de julio 2018, desde las 17:30 hs

Observación por telescopios y a simple vista.
Explicación de los fenómenos; apuntes; fotos; respuestas a las preguntas.
Una actividad familiar, libre y gratuita.
Puede traer su telescopio y/o cámara.
Se suspende en caso de mal tiempo y pasa el día sábado 28 de julio 2018, a las 18:30hs.
Ya no estará el eclipse, pero estarán igualmente la Luna, Marte Júpiter y Saturno..
¡Los esperamos!








sábado, 26 de mayo de 2018

Del arcón de los recuerdos: XI Convención de al LIADA

Por Claudia C. Pérez Ferrer

Compartimos algunas viejas fotografías junto a aficionados de otros puntos del país y Latinoamérica. Pertenecen a la XI Convención de al LIADA que se realizara en la CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) en noviembre del 2006, teniendo como sede el histórico Colegio del Salvador.

Por más que varias de las fotos lleven a pensar que me comportaba como una “estrella de cine”, en realidad se debe a que viajé al evento como Embajadora Voluntaria de la Ciudad, (Mar del Plata, obviamente, ad honorem) por lo que entregaba material de turismo a las personalidades y debía traer a cambio, fotos que demostraran mi labor de difusión.

Comenzamos con la apertura, en la que puede verse a Ricardo Sánchez, Ester Letrica (comité organizador local) junto a Jorge Coghlan (Sec. LIADA) y el Dr. Raúl Podestá, del Observatorio Astronómico Nova Persei II.


Luciendo una remera del SEA, (Paraguay) Néstor Villalba.



Junto al por entonces Presidente de la LIADA, Sr. Sergio Domínguez.


Correspondiente entrega a Jorge Arturo Colorado, de la Asociación Salvadoreña de Astronomía.


Pavel Balderas Espinoza, del Observatorio Nacional de Bolivia en Tarija, quién cada mes comparte con todos nosotros las predicciones de las Lluvias de Meteoros, posando ambos frente al panel de exposición de trabajos.


Luego podemos ver, en un alto de las ponencias, un intercambio astronómico por turístico junto a Gabriel Otero (Uruguay).


Durante su exposición, el Profesor Santiago Paolantonio, a quién la foto no favorece mucho y atenta contra su prolijidad, pero es una evidencia del gran calor que sufríamos todos en esos días… (Disculpas Santiago…!). 


El gran recuerdo de la visita guiada al Observatorio del histórico Colegio San José, en el que un grupo de ex alumnos recuperaron y pusieron en valor (y funciones) el ya centenario observatorio, del que tengo sólo un par de fotos: parte de los antiguos instrumentales del lugar y en la cúpula, en la que puede verse a Diego Geraudi (izquierda) y saliendo de cuadro a Luis Trumper.


Como cierre, una visita al Planetario Galileo Galilei, en dónde nos tomamos una fotografía junto a los organizadores locales, Ricardo Sánchez y Ester Letrica; y una foto que hoy diríamos “selfie”, pero que no se daban con las viejas cámaras automáticas, por lo que no recuerdo a quién debo agradecer esta bonita foto en la que logró que se viese la cúpula del edificio y una servidora.



Por último y como foto graciosa (inevitable en este tipo de reuniones…) una junto a Marcelo Peralta, de la Red de Observadores del Uruguay e integrante de Kappa Crucis, ambos intentando “robarnos” un meteorito de Campo del Cielo, de los fragmentos expuestos allí en el Planetario.


Cierro por ahora, el arcón de los recuerdos, en una fría tarde.


lunes, 7 de mayo de 2018

Oposición de Júpiter 2018


La oposición
Este martes 8 a las 21.38hs argentina (0.38 del día 9 en hora Tiempo Universal) Júpiter, el más grande de los planetas del Sistema Solar se encontrará en oposición, es decir, al lado opuesto al Sol respecto a la Tierra, o dicho de otro modo, alineados en el espacio, Sol-Tierra-Júpiter.

Esto lleva a que se de la menos distancia Tierra-Júpiter, (la que en esta oportunidad será de 660 millones de km), alcance su mayor brillo, no sólo por estar más “cerca” si no, por estar en “Júpiter lleno”, con todo su disco iluminado por el Sol (desde la perspectiva terrestre), además de ser visible desde la puesta de Sol hasta el alba.

Recordemos que está en oposición, así que cuando se oculta el sol por el Oeste, por el Este saldrá Júpiter y viceversa en el alba.

Para empezar a ubicar
A simple vista se ve como una estrella blanca y brillante, cuya luz no titila o centellea. Tengamos en cuenta que Júpiter es uno de los 5 planetas observables a simple vista, junto con Mercurio; Venus (el Lucero); Marte y Saturno, a la vez, es el segundo más brillante, sólo precedido por Venus.

Algunos datos
Júpiter además, forma parte del cuarteto de “gigantes gaseosos”, junto a Saturno; Urano y Neptuno, planetas compuestos básicamente, de hidrógeno y helio, el caso de Júpiter, además con ínfimas cantidades de metano, vapor de agua y amoníaco, siendo que en ninguno de los cuatro gigantes gaseosos, existe una superficie sólida en la que posarse.
Lo que vemos en las fotografías, son densas nubes, bajo las cuales se encuentran los gases en diversos estados hasta líquido.



Lunas
Podría decirse que Júpiter es el “rey de las lunas” ya que posee 69 (hasta la fecha) siendo el planeta con mayor número en el Sistema Solar, aunque la mayoría de ellas, son amorfas, similares a asteroides y con muy variadas órbitas. Las 4 principales y de mayor tamaño, son las llamadas “galileanas” por haber sido el italiano Galileo Galilei quién las observara por primera vez a través del rudimentario y recientemente inventado telescopio, siendo ellas Io; Europa; Calisto y Ganimedes.

Por telescopio
Estas cuatro lunas, pueden verse fácilmente, observando con pequeños telescopios a partir de los 60mm podrá verse como una “estrella” a la que se le atisba forma de disco brillante (Júpiter) con “estrellitas” en línea a un lado y otro que serán las lunas, dependiendo de sus movimientos podrá ser, por ejemplo, tres de un lado y una del otro; dos y dos o faltando algunas, al no verse por estar pasando por frente o detrás de Júpiter.
Más pequeño aún pero visible, si observan con prismáticos 7X50 y MUY buen pulso.

Datos Júpiter
Júpiter se destaca por tener la tormenta más longeva del Sistema Solar ya que desde el siglo 17 se la observa. Se trata de la Gran Mancha Roja, un descomunal huracán, (sistema anticiclónico) de diámetro equivalente a dos veces el de la Tierra, con vientos que superan los 600 km/h.

Sondas
Este planeta, fue estudiado entre 1996 y 2003 por la sonda espacial Galileo (NASA/ESA) la que pese a una infinidad de inconvenientes, superó ampliamente las expectativas obteniendo mucha y variada información del planeta; sus anillos (sí, Júpiter tiene anillos aunque al ser de fino polvo son casi invisibles); lunas; campos magnéticos, (se forman auroras polares), etc.
Desde el 4 de julio de 2016 y hasta la actualidad, lo orbita la sonda Juno (NASA), con la particularidad de que su trayectoria no es por el plano del ecuador, si no, por los polos, para estudiar mejor la interacción del viento solar con sus campos magnéticos, entre otras cosas, previéndose el fin de la “misión primaria” en julio venidero, aunque es casi seguro que se extienda y continúe trabajando algunos años más.

Mas datos
Muchas cosas más habría para decir de este planeta de rápida rotación (“día” de apenas 9hs 55m) y lenta traslación (su “año” equivale a casi 12 años terrestres) que es sin lugar a dudas el más grande del Sistema Solar, con sus 143.000km de diámetro.

Para darnos una idea de tamaños, si cortásemos en cartulina una “Tierra” de 5 cm, nuestro “Júpiter” tendría que medir 55 cm de diámetro, ya que es 11 veces más grande.

Para verlo a simple vista
Puede verse desde que oscurece, como una estrella brillante sobre el Este, con las estrellas de fondo de la constelación de Libra, la balanza (recordemos que en astronomía, las constelaciones sólo se utilizan para ubicarse, para hacer el mapa del cielo) estando a la medianoche alto, ligeramente hacia el Norte, para luego perderse con las luces del alba sobre el Oeste.


El 27 de mayo, la Luna se encontrará visualmente junto a él.

Salga, mire, descubra, comparta y disfrute.

Una cosa más. No haga caso a ninguna exageración sobre “No se ve así desde”…ni “No volverá a estar así hasta…” Júpiter está anualmente en oposición, con ligeras variantes astronómicas que algunos resaltan a fin de llamar la atención.


Ahora sí, salga y disfrute.

viernes, 27 de abril de 2018

16 de mayo: Día Internacional de la Luz


¿Sabían que el próximo 16 de mayo se celebrará por primera vez el Día Internacional de la Luz?

De la luz y tecnologías derivadas, siendo una iniciativa de la UNESCO, con varios puntos como meta, como lo son las premisas de la UNESCO, por la educación, cultura y paz.
Entendimiento e intercambio entre pueblos, así como visibilizar carencias y necesidades de algunas poblaciones.

La luz nos envuelve a todos, nos involucra a todos. Arte, ciencia, tecnología.
Desde la biología a la astronomía, pasando por medicina a cine, fotografía o pintura. Todo.
Por eso, se invita a todos, docentes, clubes, talleres, agrupaciones de todo tipo, a sumare con actividades y publicarlas en la página oficial del evento: www.lightday.org

Difusión del "Día internacional de la Luz" ¡Queremos ver el mapa de la R. Argentina repleto de actividades! Por el compromiso con la educación y cultura, por la paz entre los pueblos, por un mundo mejor.
Aquí, un material para imprimir, realizado por Achernar, que puede resultar de utilidad. DESCARGAR

Encontrarán también una versión para imprimir en B-N.
DESCARGAR



Día Internacional de la Luz - Nota de Ricardo Pérez Bastida
Agradecimientos: Jorgelina Serati, LU6 Radio Atlántica AM 760






miércoles, 21 de marzo de 2018

El show de los Iridium

Por Eduardo Horacek 

Desde hace unos 20 años pueden verse en el cielo unos repentinos destellos que duran unos pocos segundos y que debido a su gran brillo son fácilmente observables a simple vista; algunos de ellos pueden alcanzar la magnitud de –8 (esto es 30-40 veces más brillantes que Venus). Estas ráfagas de luz se deben a los satélites Iridium y suelen observarse al comienzo de la noche o poco antes del amanecer.


¿Que función cumplen los Iridium?
Los Iridium son satélites de comunicaciones relativamente pequeños (4 metros de envergadura y forma triangular) que orbitan la Tierra a unos 780 km de altura, diseñados para formar parte de una red mundial de comunicaciones para teléfonos móviles, el primero de los cuales fue lanzado el 5 de mayo de 1997.
Los satélites Iridium constan básicamente del módulo de comando y la sección de comunicaciones, dos paneles solares y tres antenas principales (MMA, Main Mission Antennas) cada una del tamaño aproximado de una puerta.
Las MMA (antenas principales) son superficies altamente reflectantes que actúan como un gran espejo, y cuando el ángulo con el Sol y con el observador es el adecuado, una de las antenas envía un destello muy brillante hacia el observador que ve, durante unos segundos, cómo el reflejo del Sol aumenta y disminuye casi simétricamente hasta desaparecer.

"Los Iridium son satélites que por su diseño, cuando el ángulo con el Sol y con el observador es el adecuado, una de las antenas envía un destello muy brillante durante unos segundos, por lo que su luz aumenta y disminuye casi simétricamente hasta desaparecer"


El final de los Iridium
En unos pocos años este conjunto de satélites serán reemplazados por una nueva flota, la constelación Iridium NEXT.
Una vez terminada, la flota Iridium NEXT constará de 72 satélites en órbita y estará completa a mediados de 2018, reemplazando a la constelación Iridium original formada por 93 unidades lanzadas entre 1997 y 2002.
Lamentablemente los característicos destellos ó “Iridium flares” serán un recuerdo ya que estarán ausentes en los nuevos satélites NEXT.


miércoles, 7 de febrero de 2018

11 de Febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia



Con la finalidad de cerrar la brecha que en muchos países se mantiene, entre hombres y mujeres que acceden, siguen y obtiene un título en ciencias, la ONU (Organización de Naciones Unidas) instauró esta celebración en el año 2015.
Si bien, en nuestro país -afortunadamente- la situación es mucho mejor que en otros, vale la pena el recordatorio.


"11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (ONU)"
En lo que a astronomía y astrofísica atañe, contamos con el orgullo de ser el país con mayor porcentaje de mujeres en esta disciplina. La Unión Astronómica Internacional, ratifica los datos, asegurando que dentro de sus miembros, las mujeres casi triplican el promedio del resto de los países.
Específicamente en nuestro país asciende al 42%, las graduadas en astronomía, número que supera ampliamente a varios países desarrollados.

(Resolución ONU en: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A%2FRES%2F70%2F212)

Un verdadero orgullo, esperando que en el resto del mundo, cada día más mujeres y niñas puedan acercarse y seguir carreras científicas en general, en igualdad de condiciones que los hombres.

Por las mujeres, por la ciencia.

lunes, 29 de enero de 2018

Todo sobre la Luna en Perigeo 31 de Enero

La Luna: ni azul, ni roja, ni “súper”, (“inmensa”); en perigeo y un eclipse que no veremos.
Este miércoles 31, será Luna llena casi al mismo tiempo que su perigeo, punto de la órbita lunar más cercano a la Tierra, por lo que podríamos decir que, técnicamente, es más “grande” por estar más “cerca”, aunque en la práctica muy poco notorio, sólo es hasta un máximo de un 14% más grande, pese a que la mayoría de la gente al verla salir afirma que la vió “inmensa”, tratándose esto, de un mero efecto visual.



Lo mismo ocurre, para los conocedores, con las constelaciones las que parecen mucho más grandes cuando están próximas al horizonte.

Pueden hacer la prueba observando a Orión (“las Tres Marías”) o Escorpio, el escorpión.
Lo que sí tal vez sea más fácil de notar es su brillo o luminosidad, ya que puede aumentar hasta un 30%.
Por razones de mecánica celeste este mes de enero tendremos dos Lunas llenas, el día 1º y otra el día 31.
Nada extraño, si tenemos en cuenta que los meses tienen entre 30 y 31 días, mientras que una lunación, es decir, de una fase -por ejemplo de una llena a otra- le demanda 29 días y medio, por lo que la reiteración de cualquier fase dentro de un mes calendario es muy factible.

La Luna “azul”
A esta segunda Luna llena se le llama popularmente “Luna azul”, aparentemente originado en una expresión coloquial en Estados Unidos, para algo imposible o poco probable, “…el día de la Luna azul”, lo que no significa de ningún modo que tome esa coloración.

Por esas coincidencias numéricas y astronómicas, ambas lunas llenas se producirán con pocas horas de diferencia al perigeo, por lo que podría decirse que las dos serán “grandes” pero la del día 1º fue más “grande” por estar ligeramente más cercana a la Tierra que la de este miércoles 31.

Aunque no aunado a las coincidencias con el perigeo, en el mes de marzo también habrá dos lunas llenas. Las Lunas llenas “azules” se dan en promedio cada 2 años y medio.

¿Dónde está lo “extraordinario” que anuncian?
Lo que se difunde como un “hecho que no se da hace 152 años y no se reiterará hasta el 2028” es que coincidan las tres cosas: Luna llena en perigeo, la segunda llena de un mismo mes y un eclipse de Luna.

Lamentablemente un eclipse, no visible para esta parte del globo. En realidad podrán verlo completo justo al otro lado del mundo, nosotros, debemos aguardar al 27 de julio de este año, para ver un eclipse total de Luna, aunque no completo, porque la Luna saldrá ya totalmente eclipsada, regalándonos un bello espectáculo sobre el mar, y el 15 de febrero habrá un eclipse parcial de Sol, incompleto para nosotros, en que la Luna llegará cubrir muy poco el disco solar ya ocultándose sobre el horizonte Oeste.



Actividades Achernar
Pero este miércoles, si el tiempo nos lo permite, nos reuniremos para compartir la salida de la Luna llena sobre el mar y luego observarla por telescopios, con los comentarios y explicaciones habituales, en una actividad libre y gratuita para compartir en familia desde las 20 hs, en la plazoleta de las Américas, altura Puente A. Illia.
(Se suspende en caso de mal tiempo)


Por más información o consultas: www.facebook.com/achernardifusiondelaastronomia

martes, 16 de enero de 2018

Memorias de un cometa espectacular: McNaught

Por estos días se cumplen 11 años de su perihelio (punto más cercano al Sol) y perigeo (punto más cercano a la Tierra)



Por Claudia C. Pérez Ferrer
Directora de Achernar

¿Quién no recuerda el espectacular paso del Gran cometa del 2007? Familiarmente, el
“McNaught”.

Espectacular por dónde se lo mirara, indudablemente, quedará en la historia de la astronomía y grabado en la mente de todos quienes lo observamos y disfrutamos.

Dado su órbita, que lo trajo “desde arriba” del Sistema Solar para pegar la vuelta al Sol por los cielos del Sur para luego continuar su órbita nuevamente “ascendente”, leíamos los comentarios de los aficionados y reportes de profesionales que lo observaban incluso a plena luz del día, y aguardábamos ansiosos -y temerosos- su perihelio del día 12 de enero para comenzar a observarlo desde las latitudes sur.

¿Por qué el temor?
Porque los cometas, algunas veces, por no decir muchas, al acercarse al Sol en su perihelio, no resisten los cambios de temperatura y se fragmentan, llegando incluso, a desintegrarse y ¡no queríamos eso!

Por suerte el cometa sobrevivió a su paso cercano al Sol, y ya en el atardecer del día siguiente, con extremo, muchísimo, cuidado y la ayuda de unos viejos prismáticos, pudimos observarlo a muy escasa distancia visual del Sol durante el ocaso.

¡Qué inmensa alegría!
Recuerdo que tuve que ir hasta la calle de la esquina de mi casa y desde allí, prácticamente el medio de la calle para esquivar las copas de los árboles, pude verlo.

Había algunas nubes finas, las que no empañaron el espectáculo ni mi incredulidad.

Desde ya, que al día siguiente, nuevamente estaba yo firme, casi en medio de la calle con mis prismáticos viendo al cometa y notando cómo iba desarrollando su “cola” a comparación del día anterior y alcanzaba su máximo brillo, el que llegó a magnitud -6 el día 14, por lo que se distinguía perfectamente a simple vista.


El entusiasmo, comentarios, intercambio de información, relatos y descripciones iba en aumento en los grupos y foros de astronomía, aunque algunos melancólicos decían que el “Ikeya-Seky fue mejor porque la cola era más larga” (1965) o el West (1976) “que lo veían de día”. A pocos nos importó eso. Éste, lo estábamos viendo aquí, hoy, ahora… y tuvo una magnitud que ninguno de los otros alcanzó.

El cometa, día a día, se fue desplazando hacia el Sur (izquierda según nuestra visión y perspectiva) por lo que tuve que cambiar el punto de observación e ir hacia la calle de detrás de mi casa, ya que desde allí bajan los terrenos justamente hacia el Sur, lo que me dejaba el horizonte despejado y el cometa lucía cada vez una cola más extensa, (llegó a los 30º de longitud) que se ensanchaba producto de la presión del viento y radiación solar, a la vez que se marcaban “líneas”.

Parecía un decorado o parte de una pintura “colgado” sobre las copas de los árboles…

Demás está decir, que invité y llevé a toda mi familia a observarlo. Creo que hasta algún perro me acompañó a las observaciones. Hubo un par de notas en los medios tratando de que la gente lo observase en el difícil momento de dispersión mental de las “vacaciones de verano” ¡No queríamos que se lo perdieran!

Toda tarde que estuviese despejada, iba a mirarlo
Me maravillaba verlo. Incrédula de haber tenido al oportunidad de observar algo así, disfrutaba viendo las tonalidades doradas que tomaba al ir bajando en el horizonte con la puesta de Sol.

Solían acompañarme algunas de mis, por entonces, pequeñas sobrinas y armábamos competencias a ver quién lo veía primero en el aún claro cielo, ya que diariamente iba desplazándose.

Llegó un momento, en que se veía desde una estratégica y alta ventana de mi casa, por lo que luego de observarlo fuera… lo espiaba desde dentro.

Aunque cueste creerlo, no pude tomarle ni una fotografía ya que no tenia cámara, pero sus imágenes han quedado grabadas para siempre, junto a los sonidos, aromas y anécdotas, de este “Gran Cometa del 2007” el McNaught 2006 P1…

miércoles, 3 de enero de 2018

"Luna llena más grande" 1/01/2018 Mar del Plata (Actividades Achernar)

Agradecemos a tantas personas que pasaron y que, observaron junto a nosotros la salida de la Luna.

Aunque es cierto que, la luna se vio mucho más tarde por causa de alguna capa de bruma sobre el horizonte, pudimos apreciarla y compartir este momento de observación.

La "Luna llena más grande del año" es una excusa para verla salir sobre el mar, a veces tan olvidada por la rutina diaria.

La denominación correcta es: "Luna llena en perigeo extremo"