sábado, 26 de septiembre de 2020

La razón de la celebración de "La Noche Mundial de Observación Lunar"


El origen de la celebración se remonta al año 2009, cuando al finalizar la compleja misión Satélite de Observación y Detección de Cráteres Lunares (LCROSS, por sus siglas en inglés) que estudiaba a la Luna, se programó que en dos partes, precedida por una etapa del cohete, se estrellara en la superficie lunar el 9 de octubre de ese año, luego de haber elegido cuidadosamente el lugar para ver qué elementos químicos podían observarse en la nube de material que se generase. 

Una de las premisas era la confirmación de la presencia de hielo de agua, se eligió un cráter cercano al polo Sur de la Luna, Cabeus A, a cuyo fondo no llega la luz del sol, lo que permitiría conservarse el hielo, de existir allí. 

(Recordemos que la Luna no posee atmósfera, además de ser pequeña –una cuarta parte de tamaño de la Tierra- por lo cual, se le hace imposible retener agua en forma líquida, y en forma de hielo, dado la altas temperaturas que alcanza cuando da el sol en su superficie, hace imposible la conservación de hielo.)

Para el momento de los impactos programados, se pidió la colaboración de los aficionados del mundo que tuvieran la Luna visible, para que observaran y tomasen fotos recogiendo toda la información posible.

Al año siguiente, surgió la idea de celebrarlo uniendo nuevamente todo el mundo, en … una noche de observación lunar.

Cada año varía la fecha de la observación, buscando el mejor momento de la fase lunar y altura de la misma para facilitar su observación, siendo este año, el sábado 26 de septiembre.

Observar por primera vez… o ya cientos de veces.

La observación de la Luna a través de telescopios, siempre sorprende, tanto a los “primerizos”, quienes no pueden creer la “cantidad de cráteres que ven”, como a los más avezados que nunca se cansan de verla.

Su rico terreno, hace que siempre se “descubran” sombras nuevas, relieves y accidentes, aunque también, están los preferidos de los aficionados y adeptos a la fotografía lunar, como los Montes Apeninos, o buscar el momento exacto en que la iluminación hace que por los juegos de luces y sombras, parezca surgir una “X”, también conocida como “X de Werner” (también “la carita feliz”, Mikey, etc.; todo depende de la imaginación de cada uno) sólo por mencionar algunos de los atractivos.

Pero debemos destacar, que la misión incluyó otra parte, la LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) que orbita a la Luna hasta hoy, obteniendo imágenes de la superficie con increíble definición , las que incluyen, la ubicación de los restos dejados en la Luna por cada una de las 6 misiones Apolo que allí llegaron. (También fueron ubicadas por la sonda india Chandrayan 1)

Pero más allá de la invitación de la NASA y demás entidades astronómicas por el aniversario, la Luna siempre es y será motivo de curiosidad, imaginación y emotividad, por eso, cada día, celebremos a la Luna.

Para celebrar mirando, armando, compartiendo: https://achernarastronomia.blogspot.com/p/noche-mundial-de-observacion-lunar.html

Imagen: LROC WAC, NASA/JPL

Fuentes NASA/JPL

Recopilación y textos: Claudia C. Pérez Ferrer/Achernar

lunes, 7 de septiembre de 2020

El último planeta en oposición

Así será, este viernes 11 de septiembre, cuando a las 17.25 hs argentina (20.25 hs Tiempo Universal) Neptuno se encuentre en oposición, lo que algunos recordarán, significa que en ese momento, se encuentran exactamente en lados opuestos a la Tierra, el sol y Neptuno.


Antes que nada, aclaremos que este gran planeta no es visible a simple vista, dado que su magnitud (brillo) en los días de la oposición (previos y posteriores) será de 7.8, es decir, por debajo de lo observable a ojo desnudo.

Con instrumentos, tampoco es tarea sencilla, ya que hay que ser conocedor y/o tener experiencia para poder distinguirlo de las estrellas de fondo, aunque cuando se logra ubicarlo, puede notársele un ligero tinte azulado-verdoso.

Vamos a los datos en pocas palabras.
(Redondeando las cifras)

Actualmente, Neptuno es el 8º y último planeta en distancia al sol dentro de nuestro sistema solar, ya que en agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional, reclasificó a Plutón dentro de una nueva categoría de cuerpos)

Fecha del descubrimiento: en 1846 (aunque hay toda una historia y debate sobre su real descubridor, digna de una telenovela.)

Diámetro: 49.500 km (lo que equivale a unas 4 veces el diámetro terrestre)

Grupo: gigantes gaseosos (Está compuesto por gases en diferentes estados –básicamente, hidrógeno y helio- pero no hay superficie sólida en la que hacer pie allí.)

Tiene múltiples tenues anillos.
Anillos Neptuno por la sonda Viajero (JPL/NASA)

Lunas: 14 hasta la fecha, siendo Tritón las más grande, “alocada” y conocida por todos. Tritón, es la única luna de gran tamaño que se conozca, que tiene una órbita alrededor de su planeta, en sentido contrario a la rotación de éste.


Rotación: (“día”) 16 hs

Traslación: (“año”) 164 años terrestres.

Distancia en esta oposición: 4.327 millones de km.

En tiempo luz: 4 horas. La luz que vemos en ese momento –en caso de verlo- habrá demorado 4 hs en llegar a nosotros. ¿Van teniendo idea de por qué no lo vemos a simple vista?)

Magnitud: 7.8 (la máxima que puede alcanzar es de sólo 7.7)

Estrellas de fondo: de la constelación de Acuario (el aguador), lugar en el que permanecerá hasta abril de 2022. (Recuerden que le lleva 164 años completar una vuelta al sol, lo que hace que permanezca varios años dentro de los límites de cada constelación)

Aquí compartimos algunas imágenes logradas por el Telescopio Espacial Hubble (Imagen 4 en una, NASA/ESA) y la sonda Viajero 2 (Voyager- JPL/NASA) en la que puede verse a Tritón de cerca y un casi contraluz de Neptuno y Tritón, en la “despedida” de la sonda Viajero 2 de los encuentros planetarios.

¿Alguna referencia de ubicación en el cielo?
Como ya dijimos, la estrellas de fondo son muy tenues, por lo que el único dato que se nos ocurre, es que el 29 de septiembre, la Luna estará, digamos, dentro de la zona en la que se encuentra.

Para aprender, compartir y sorprenderse.

Recopilación de datos y textos: Achernar