lunes, 30 de marzo de 2020

Desafío para observar: Venus frente a Las Pléyades

Prepárense para ¡Mirar el cielo!
(Desafío)
Por Claudia C. Pérez Ferrer

Entre los días 2 y 4 de abril, el planeta Venus, popularmente conocido como “el Lucero” estará cruzando frente al cúmulo abierto (grupo de estrellas formadas todas de una misma nebulosa) de Las Pléyades, contando también con una infinidad de nombres y reconocida en todas las culturas, incluso, con historias y leyendas tejidas a su alrededor.



El día 3, será cuando Venus se encuentre justo “delante” del cúmulo, mientras que el día previo y posterior, estará muy cercano.

Tengamos en cuenta que mientras Venus, se encontrará a unos 93 millones de km, Las Pléyades, se encuentran mucho más “atrás”, tanto como a 410 años-luz.

Venus, en este momento luce su máximo brillo el que recordemos, es producto del reflejo de la luz solar en las nubes de ácido sulfúrico, las que tiene un alto poder reflectante.

Su belleza es una trampa…
Imágen generada a partir de mapas realizados por radar por la sonda Magallanes (JPL-NASA)
Venus, planeta que tiene casi el mismo tamaño que la Tierra, es en realidad un verdadero infierno, ya que estas nubes, provocan el efecto invernadero, que hace que entre la radiación infrarroja pero que no pueda salir, de modo que recalienta al planeta rocoso (con superficie sólida al igual que la Tierra, Mercurio y Marte) llevando la temperatura global a unos 450 °C (más que la de un horno casero) y también produce lluvias de ácido sulfúrico, ambas cosas para nada agradables…


Esto sin contar la aplastante presión atmosférica y su atmósfera de dióxido de carbono (absolutamente irrespirable para el ser humano) y volcanes que se cree, podrían estar aún en actividad, entre otras “comodidades” con las que cuenta el planeta.

Infografía de la Agencia Espacial Europea, de Venus a partir de los datos de la sonda Venus Express
Ahora, ¿cuál es el desafío?

Lograr ver a Venus cruzar frente a Las Pléyades, ya que el cielo del ocaso, estará muy claro como para ver las estrellas del cúmulo abierto, y para cuando puedan verse, estarán realmente muy bajo sobre el horizonte noroeste, (en el caso de Mar del Plata, 10° o menos) ocultándose al poco rato de ser visibles.

(En Mar del Plata y 50 km a la redonda, a las 20.30 hs locales)

Quienes cuenten con prismáticos, y el horizonte despejado, quizás puedan verlas un poco antes. En esto pueden ser de gran ayuda.

Seguramente, los astrofotógrafos ya estén alistando sus equipos, pero para el resto de los observadores, les reiteramos que no será sencillo de ver y menos, si nos limitamos a “la ventana”.

Pero… ¡No dejen de mirar el cielo!

lunes, 9 de marzo de 2020

La particular forma de la Vía Láctea

Si bien en estos días es noticia la particular forma que tendría nuestra galaxia, La Vía Láctea, en realidad la noticia no es nueva y lo primero que nos vino a la mente, fue un viejo artículo de hace unos 20 años o algo más, que leímos en una revista Mercury, publicación de la Sociedad Astronómica del Pacífico.

Justamente allí, se describía la posible forma de nuestra galaxia, con su parte más exterior, ligeramente deformada que le daría una semejanza al ala de un sombrero.

Pero la sospecha de que la forma del disco de la Vía Láctea lejos de ser plano, estaría algo más elevado de un “lado” y bajo del “otro lado” data de fines de los ’50.

Hace un par de días, vimos resurgir el tema en una publicación de la ESA –Agencia Espacial Europea- en la que se da cuenta de que gracias a finísimas mediciones realizadas con el observatorio espacial de astrometría Gaia, se confirmarían estas ideas, pero más importante aún, cerraría un viejo debate sobre qué causa esta deformación.


Lanzado en diciembre de 2013, Gaia se encuentra en órbita en el punto de L2 (Lagrange 2), con una misión primaria de 5 años, pero extendida hasta finales de 2022 (aunque con una revisión de control esta año para verificar que todo siga funcionando correctamente) tiene por misión, medir la posición exacta de unos 1 000 millones de estrellas de nuestra Galaxia y vecinas; medir la velocidad y espectro, así como sus magnitudes (brillo) y quizás lo que más nos interese hoy, crear un mapa tridimensional de la Vía Láctea.

Pero… surgieron otras sorpresas.

Esta deformación no sería “estática” y sufriría desplazamientos similares a los de la precesión de los equinoccios a nivel Tierra, a lo que se le suma, que este desplazamiento, es bastante más rápido de lo esperado y de lo posible, debido al campo magnético intergaláctico o el halo de materia oscura que nos envuelve, lo que significa sólo una cosa: algo distinto está causando la deformación, algo como la interacción con otra galaxia.


Según comenta Eloisa Poggio, del Observatorio Astrofísico de Turín, Italia, a esta deformación le demandarían unos 600 o 700 millones de años completar una vuelta alrededor de la Galaxia, pero ¿en qué galaxia recaen las sospechas de ser la “responsable” por estar interactuando –colisionando, aunque no hay que imaginar un choque similar a dos automóviles- con la Vía Láctea?

Muchos se vuelcan a pensar en una muy cercana y pequeña galaxia (astronómicamente hablando, claro) llamada “La Enana Elíptica de Sagitario”, o SagDEG por sus siglas en inglés.


Con apenas unos 10 000 años-luz de diámetro, tiene una órbita polar (galáctica) a unos 50 000 años-luz de distancia al centro de la Vía Láctea (recordemos que nuestra Galaxia tiene unos 100 000 años-luz de diámetro) y al lado “opuesto” al sistema solar en la Vía Láctea, fue descubierta por Rodrigo Ibata, Mike Irwin y Gerry Gilmore en 1994.

En astronomía, siempre hay algo nuevo, algo por estudiar y algo por descubrir.


Ilustración: Stefan Payne-Wardenaar; Inset: NASA/JPL-Caltech; Layout: ESA
Fotografía Vía Láctea: ESA / Gaia / DPAC, CC BY-SA 3.0 IGO
Maqueta Gaia: ESA
Fuente: ESA
Recopilación de datos: Achernar

8 de marzo:18° Aniversario de Achernar- Difusión de la Astronomía

Achernar-Difusión de la Astronomía, cumple 18 años.
(Por Claudia Pérez Ferrer)

Un 8 de marzo, pero de 2002, fui invitada a una radio FM por celebrarse el Día Internacional de la Mujer, justamente, para hablar junto a otras mujeres -profesionales o no- sobre los desafíos, dificultades y logros en los diferentes ámbitos laborales.

Fue allí en donde flotó en el aire, por primera vez, el nombre de “Achernar- Difusión de la Astronomía”.


Nacido como un “Grupo no formal” de enseñanza y difusión de la astronomía, ya que no es ni un club, ni una ONG, ni asociación, etc. Lo que hoy se llamaría un “colectivo”.

Festejando en la radio (LU6 Atlántica) el cumpleaños de la Sra. Perla Carlino

Surgió de los girones que quedaron del Mirador Astronómico Acrux, nacido en 1996 y disuelto por diversos motivos, a fines de 2001.

Integrantes que encaraban sus vidas personales, la crisis del país, muchos que se fueron al exterior, etc. pusieron punto final a dicha agrupación que comenzaba a rendir frutos, al alcanzar algunas de las metas fijadas, brindando a la ciudad un lugar al que acudir ante cualquier duda y colaborando con los educadores.

Audiovisual para escuelas, en el salón de astronomía del Museo Scaglia
Pero personas como la queridísima Perla Carlino, me impulsaron a seguir adelante, a tomar las riendas de un proyecto nuevo, ya que “no podía tirar por la ventana tanto esfuerzo y años de trabajo”.

Otras voces se alzaron en el mismo sentido, y no nombraré a ninguno para no dejar, por olvido, a nadie fuera.

Amigos, familiares, conocidos, gente de los medios, personal del Museo de Ciencias Naturales, infinidad de manos comenzaron a colaborar, por empezar, con palabras de aliento.

Aquí, no puedo dejar de mencionar a dos personas que ya no están: Don Angel Meynet, del CODE de Santa Fe, y Fernando Suárez Boedo, quién estaba a cargo del área difusión de la CONAE en Córdoba (R. Argentina).


Junto a Don Ángel Meynet, en el salón de astronomía del Museo Scaglia

Junto al recordado Fernando Suárez Boedo, en la Base Teófilo Tabanera (Córdoba, R. Argentina)

Infinidad de alegrías; tropiezos; buenas y malas personas; logros y frustraciones; sueños alcanzado, sueños rotos y cosas que son como un sueño -pero no esperado ni imaginado- pasaron a lo largo de estos 18 años de Achernar (aunque 25 en lo personal, si sumamos todos los años de actividad en enseñanza y difusión) varios de ellos, a cargo de algo así como un “área de astronomía” en el museo de Ciencias Naturales Scaglia.

Por eso en este aniversario, va el infinito agradecimiento a todos aquellos que en algún momento se acercaron a Achernar; a quienes aportaron algo, a sabiendas o sin darse cuenta (todo ayuda a crecer, hasta las dificultades o feroces críticas); a quienes nos siguen, ya sea en la ciudad, como resto del país o el exterior; a los medios que confían en nosotros y colaboran en esta difícil tarea de difundir la astronomía como aporte a la cultura general y desde ya, en especial a los familiares, amigos y allegados.
Nuevamente, un inmenso GRACIAS.


Taller infantil

Feria de astronomía en Sunchales, invitados por el Grupo Alfa Centauro

Semana de Internacional de la Astronomía, en el salón del Museo Scaglia

Encuentros informales de astronomía en el salón de "Fotos NINO"

Preparando Feria de Ciencias en el colegio Ortega y Gasset




Celebrando la Semana Mundial del Espacio

Noche Mundial de Observación Lunar (Plaza San Martín)


Función de planetario para escolares

Celebrando el 20 de julio, por la llegada del hombre a la Luna y el Día Internacional del Amigo. (En Museo Scaglia)



Standa de Achernar en la Feria de las Colectividades

Multitudinaria observación por telescopio de un eclipse total de Luna desde el parque del Museo Scaglia

Hablando de la astronomía en Argentina y en general en la Feria de las Colectividades, en un espacio cedido por la gente de "Por Amor al Aborigen" 

Actividades de Astronomía a cargo de Achernar en "A desaburrir el invierno"



Charla audiovisual en el teatro de la Feria de las Colectividades

Observación de la Luna llena más "grande" del año


Achernar se sumó a la Noche de los Museos, en el Scaglia





sábado, 7 de marzo de 2020

Asteroide Palas con gran definición

Una imagen generada gracias al Muy Grande Telescopio (Very Large Telescope o VLT por su nombre o siglas en inglés), el conjunto de telescopios del ESO –Observatorio Europeo del Sur-más avanzados del mundo hasta la fecha, que funciona en luz visible.

Crédito: ESO/S. Brunier

Ubicados en el norte de Chile consta de cuatro grandes telescopios de 8,2 m cada uno (cuyos nombres en mapuche son: Antu (sol), Kueyen (Luna), Melipal (Cruz del Sur) y Yepun (Venus), más cuatro telescopios auxiliares, que se desplazan, de 1,8 m cada uno, pudiendo trabajar en forma independiente, o todos en conjunto como un interferómetro.


Bien, utilizando este sofisticado sistema de óptica, un equipo de astrónomos encabezados por Pierre Vernazza (Laboratorio de Astrofísica de Marsella, Francia), se ha podido observar a este asteroide con una resolución antes nunca lograda.



(Comparemos con las imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble, ESA/NASA) 



Palas (2), fue el segundo asteroide en descubrirse, cuya órbita se encuentra en el cinturón principal –entre Marte y Júpiter- y con un tamaño un poco mayor a 500 km de diámetro promedio, es de los más grandes, máxime luego de que Ceres fuese reubicado en la categoría de “planeta enano” dejando vacante el puesto del ‘asteroide más grande’.

Palas, además, no ha sido visitado por ninguna sonda espacial, como en el caso de Ceres y Vesta, los que fueron profusamente estudiados por la sonda Dawn (NASA).

Gracias a estos estudios, se observa una superficie marcada por gran cantidad de cráteres de impacto, lo que les resulta muy interesantes a los científicos, además de mostrar una activa historia pasada, que hace que la gente del ESO, lo compare con una pelota de golf. (Realmente, se parece)


Mirando bien la foto, puede notarse un punto brillante (arriba a la izquierda) lo que recuerda a un punto similar encontrado en Ceres, que resultó ser un depósito de sal, lo que refleja muy bien la luz.


Por última digamos que Palas se encuentra actualmente a una distancia de 528 millones de km, en dirección a la constelación de Águila, con una magnitud de 10.3. (Novatos y ‘curiosos por el cielo’, olvídense de verlo…)

Crédito: ESO/M. Marsset et al./MISTRAL algorithm (ONERA/CNRS)
Recopilación de información: Achernar