miércoles, 5 de octubre de 2022

Lo que vio el Hubble, Webb lo perfecciona: buscaban polvo y encontraron una galaxia

Así es, según informan hoy desde la ESA, Agencia Espacial Europea, gracias a la profunda observación en las frecuencias del infrarrojo que obtiene el Telescopio Espacial Webb, (NASA/ESA/CSA) se ha encontrado una lejanísima galaxia visible gracias a una lente gravitatoria.

Puede verse en la imagen, resultado de una combinación del infrarrojo cercano del Webb, con las tomas del Hubble en visible y ultravioleta de la galaxia VV 191, aunque de acuerdo a lo que comenta (en SCI-News) el astrónomo de la Universidad Estatal de Arizona, Rogier Windhorst y el grupo de trabajo, buscaban poder calcular la cantidad de polvo presente en una galaxia espiral al verla casi a contraluz, por decirlo de algún modo, sobre una luminosa galaxia elíptica (no tiene brazos), ya que el poder determinar la cantidad de polvo presente en ellas, facilita conocer mejor el brillo y colores que se ven en las imágenes. (Acotamos, que a su vez permite conocer distancia, composición, etc.)
Observar a las oficialmente conocidas como VV 191a y VV191b les “regaló” una sorpresa, ya que encontraron, gracias a una lente gravitatoria generada por la galaxia elíptica, una mucho más lejana galaxia que debido a la deformación del espacio alrededor de la galaxia elíptica, puede verse como un tenue arco rojizo hacia el ángulo superior izquierdo en la imagen más notoria en el acercamiento del recuadro, en el que también se ve, justo al lado opuesto (hacia el ángulo inferior derecho) un tenue punto que es una imagen multiplicada de la misma lejana galaxia.

En la publicación de la ESA, comentan que además, gracias a la visión del Webb, encuentran que los brazos de la galaxia espiral son más extensos y polvorientos que lo visto con anterioridad.

Por último, nos recomiendan no dejar de recorrer toda la imagen, en la que podremos ver otras galaxias mucho más lejanas, de las cuales, deben ser estudiados sus espectros para conocer mejor las distancias a nosotros.



Recopilación y textos: Achernar
Fuentes: ESA y SCI-News Créditos imagen: NASA, ESA, CSA, Rogier Windhorst (ASU), William Keel (Universidad de Alabama), Stuart Wyithe (Universidad de Melbourne), Equipo JWST PEARLS, Alyssa Pagan (STScI)

lunes, 11 de julio de 2022

De las 6 futuras imágenes de J. Webb: Exoplaneta WASP-96b

Hace un par de días se dieron a conocer los 6 objetos observados por el Telescopio Espacial James Webb, para dar comienzo formal a su misión, mostrándolos en medio de festejas al gran público, éste martes 12.

Uno de sus objetivos, quizás no tan vistoso en imágenes, pero no menos interesante: es el estudio por espectroscopia de un exoplaneta, en otras palabras, un planeta que orbita otra estrella que no sea el sol.

En este caso, el elegido es WAPS-96 b, descubierto en 2013/4 por el sistema de tránsito, es decir, con refinadísimas mediciones se nota una extremadamente tenue fluctuación en el brillo de una estrella, que delata el paso del planeta frente a ella.

Claro que todo no es tan sencillo como suena.
La estrella en cuestión se encuentra a 1.150 años-luz de nosotros, en dirección a la constelación de Fénix.


Ahora, imaginen tratar de detectar algo como Júpiter, orbitando una estrella de la cual su luz demora 1.150 años en llegar a nosotros.
¿Logran imaginarlo? … Complejo.

En general, digamos que a la fecha, se han descubierto por diversas metodologías, 5.324 exoplanetas de los cuales 3228 han sido confirmados (se estudian con otros observatorios y/o instrumentos cotejando datos) y de ellos, tan solo 187 serían del tipo rocosos. (Con una superficie sólida en la que hacer pie)

¿Por qué elegir éste?
Por tratarse de un gigante gaseoso algo más grande que Júpiter, al que no se le han detectado nubes, pero cuenta con abundancia de sodio en su atmósfera.

¿Habitable?
No. Olvídenlo.
Además de tratarse de un gigante gaseoso (no tiene superficie sólida) lo catalogan más exactamente como un “Saturno caliente” ya que su temperatura es de algo más de 1.000 C° ¿Caliente, verdad? ya que orbita su estrella (similar al sol) a apenas 7 millones de km.

Para que no se pierdan en la inmensidad del espacio, como referencia piensen que Mercurio, el planeta que orbita más cerca del sol, lo hace a 58 millones de kilómetros, o sea, unas 10 veces más alejado, esto lleva a que su período orbital o “año” sea tan, pero tan breve, como de casi 3 días y medio.
¡Wou! ¡Cuantas celebraciones de fin de año!

Recuerden que la información que captó y nos mostrarán, en este caso es por espectro, de ningún modo una “foto del planeta”, lo que se obtiene, es mayor información sobre su composición, lo que permite deducir otros importantes datos.

Por último digamos que WASP, es Wide Angle Search for Planet, por sus siglas en inglés o algo así como “Gran Angular de Búsqueda de Planetas” en español, programa formado por un consorcio internacional de búsqueda de exoplanetas por tránsito, con dos observatorios gemelos, uno instalado en Roque Los Muchachos (España) y otro en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) compuesto por 8 telescopios-cámaras cada uno, con capacidad de observar a muchas estrellas a la vez en cada observatorio, lo que permite cubrir grandes áreas de cielo.

Ahora, ya saben más, sobre algunas de las maravillas que nos mostrará el flamante Telescopio Espacial James Webb.

¡A disfrutar!

Recopilación y textos: Achernar
Esquema órbita WASP-96b: captura de pantalla del sitio NASA, https://exoplanets.nasa.gov/exoplanet-catalog/5152/wasp-96-b/
Esquema telescopio Webb y órbita: NASA/ESA
WASP: David Anderson  

#JamesWebb #JWT #WebbTelescopio

jueves, 7 de julio de 2022

Llega la legítima Luna llena más “grande” del año

El miércoles 13 de julio tendremos la Luna llena en realmente perigeo extremo del 2022, popularmente conocida como la más “grande” del año.


Si bien el mes anterior, y por muy poca diferencia, (169 km) no lo fue, la de julio será la más cercana, cuando a las 06.05 hs argentina (09.05 hs TU) se encontrará a 357.264 km de nosotros, siendo éste, el perigeo más cercano o “extremo” del año.

¿Qué es el “perigeo”?

Es el momento mensual en que la Luna se ubica más cercana a la Tierra. Es el punto opuesto el “apogeo”.
La diferencia de distancias entre uno y otro, puede llegar a los 50.000 km.
(Mínimo perigeo posible, 356.400 km; máximo apogeo posible, 406.700 km)

Esto redunda técnicamente, en que la Luna sea hasta un 14% más grande, entre perigeo y apogeo.

¿Significa que veremos la Luna llena mucho más grande?
No.

En la práctica esto no es perceptible por el ojo humano, aunque muchos al verla salir, piensen que es “gigante”.

En realidad es producto del efecto visual explicado en 1911 por el italiano Mario Ponzo (1882-1960), que simplificando, dice que es debido a la perspectiva y puntos de referencia que toma el ojo humano (inconscientemente) para calcular distancia, lo que en definitiva, distorsiona tamaños.

Si no nos creen (ni a nosotros ni a Ponzo) fácilmente pueden comprobarlo, midiendo con algún objeto la Luna a su salida, cuando la ven “inmensa”, y nuevamente más tarde, ya alta en el cielo en que se ve más pequeña.
¿Cambia la medida?
Para sorpresa general, comprobarán que tiene el mismo tamaño.

Lo que quizás sea más notorio, (y colabore con la ilusión de gran tamaño) es la luminosidad, la que puede llegar a ser de un 30% más brillante.

¿Cómo se sabe cuál será la Luna llena más “grande”?
En un paciente trabajo, se cotejan los datos del momento exacto de la fase de llena a lo largo del año con el perigeo mensual más cercano, buscando que coincidan o tengan pocas horas de diferencia.

Por ésta exactitud de las matemáticas y la astronomía, hicimos la aclaración al comienzo, de que la de junio y por muy poco, no fue las más cercana. Con más razón la de agosto, que algunos ya mencionan, por ser un perigeo más distante y más alejado en horas, de la fase de llena.

¿Y lo del nombre?
Bueno. Estamos viendo que es “remar contra la corriente” tratar de descartar estos nombres puesto a la Luna llena de cada mes, correspondientes a culturas, y sobre todo, estaciones del año, del hemisferio norte.

Así es como nos encontramos en la playa en verano, con la “Luna de nieve”; en pleno junio con la “Luna de frutillas” o algunos excéntricos nombres (¿y desagradables?) como la “Luna de gusanos”.

Si bien creemos que puede ser divertido este juego, estría muy bueno comenzar a buscarles nombres acordes a nuestras culturas y estaciones del año.

Algo para pensar y entretenerse en familia o amigos.
¿Qué nombres les pondrían a cada una?




Sintetizando: el miércoles 13 a las 06.05 hs argentina (09.05 hs TU), la Luna se encontrará a 357.264 km y a las 15.38 hs (18.38 hs TU) será la fase de Luna llena.

¿Y en el 2023?
La astronomía tiene estas cosas. Puede saberse si habrá, desde dónde se verán y a qué hora, eclipse de Luna o de sol en el… 2150. (Aunque no puede predecir el estado del tiempo…)

La única Luna llena que coincide medianamente con un perigeo, aunque no el extremo del año, será la del 30 de agosto (en hora argentina) y además, se tratará de la “Luna azul”, algo solamente anecdótico, (pero que da mucho qué hablar) sobre un mes que comienza y termina con una Luna llena, es decir, dos en un mes.
Pero esto será el próximo año.

Para finalizar, vale la pena aclarar que cualquier fase lunar en perigeo o apogeo extremo, desde el punto de vista astronómico-científico no tiene importancia, pero se ha convertido en una muy buena excusa para lograr que muchos miren con más atención (o simplemente, miren) la Luna, para que descubran, disfruten, aprendan y recuperen ese viejo placer de mirar el cielo…

Actividad Achernar
Como suele hacerse, convocamos a todos quienes quieran compartir con nosotros la salida de la Luna llena sobre el mar, comentando, respondiendo pregunta y luego verla por telescopio, en una actividad, familiar, libre y gratuita.

Desde las 17.15 hs, en la Diagonal Alberdi y la Costa, en la bajada del puente peatonal.
(Se cancela en caso de mal tiempo)

Fotos: Fernando García (Achernar)
NASA/ESA
Infografía: Achernar



martes, 17 de mayo de 2022

Editorial: Una nueva travesura o Fake News en las redes: Aphelion

En vista de que está circulando lo que entendemos habrá sido generado por un adolescente que se divertirá mirando como corre su “creación”, pero que en realidad no es más que un gran, inmenso, descomunal aporte a la incultura general de todos, vamos a aclarar.

Ya nos han enviado y consultado por una supuesta noticia referente a que en esta región del mundo tendremos los más intensos fríos, no por llegar el invierno, si no, porque…

-“A partir de mañana (¿?) a las 05.27 viviremos el fenómeno aphelion…”


No seguirnos repitiendo la serie de despropósitos que allí se “explican” con la sola intención de llamar la intención y que caigan en la trampa de “compartir”, los incautos e inocentes seguidores.

Pero vamos a aclarar algunos puntos en pocas palabras, para ser claros y concisos.

1

No existe un “aphelion”, en astronomía existe el afelio y el perihelio, es decir, los puntos más alejados y cercanos respectivamente, de un cuerpo al sol. Planetas, cometas, asteroides.

2

En el caso de la Tierra, cada año para alrededor del 4 de julio, se produce el afelio, punto más alejado al sol.

3 La luz del sol, demora 8 minutos en llegarnos. (No 5)


4

La Tierra orbita al sol en promedio a 150 millones de kilómetros, NO DE 90 Millones (eso es un delirio)

5

¿Cuánto es la diferencia real en los afelios y perihelios?

Astronómicamente nada.

Apenas algo así como un millón de kilómetros, pero si pensamos que nos encontramos a 150 millones de km de él… no es nada.

6

Esta variante no causa absolutamente ninguna diferencia en las temperaturas.

Lo mismos ocurre para alrededor del día 3 de enero, momento del perihelio, punto más cercano al sol.

(Sí en un aspecto más técnico relacionado a las Leyes de Kepler, pero eso es otro tema)

7

Tengan siempre presente, que mientras en un hemisferio es invierno, en el otro, es verano y esto no sería posible si todo dependiera de la distancia Tierra-sol.

¿Se dan cuenta qué simple de deducir?

8

Para colmo, en la R. Argentina, el Servicio Meteorológico Nacional, en la proyección de pronóstico para mayo-junio-julio, estima que en la mayor parte del país, las temperaturas serán SUPERIORES A LAS PROMEDIO debido a los efectos de “La Niña”.

9

La fake news termina pidiendo por favor que la compartan, como algo imperioso… clásico en toda fake news de las redes.

Ahora nosotros les pedimos que COMPARTAN ESTA ACLARACIÓN, para tratar de evitar que sigan haciendo su aporte a la incultura general, algunos adolescentes “graciosos” o con mentalidad de ellos.

 

 

martes, 10 de mayo de 2022

Eclipse Total de Luna 15/16 de mayo 2022

 Apuntes rápidos sobre el eclipse total de Luna y algunos interesantes datos más.

(Ideal para los medios, los que pueden utilizar los datos y gráficos, citando la fuente)

 (Huso horario Argentina: -3 Tiempo Universal)

 ¿El domingo 15, a qué hora saldrá la Luna en Mar del Plata y la zona?

A las 17.35hs

 ¿A qué hora comenzará el eclipse?

A las 22.32hs del domingo 15, pero no se notará nada, porque la Luna estará ingresando en la penumbra, parte más clara del cono de sombra que proyecta la Tierra.

 ¿Y lo notorio a qué hora comenzará?

El lento ingreso a la umbra (la parte más oscura de la sombra terrestre) será a partir de las 23.27hs.

Vista del eclipse desde el hemisferio sur. El norte queda abajo en la infografía.

¿A qué hora estará toda eclipsada?

A las 0.29, ya del día 16. (Habremos pasado la medianoche de un día al otro)

 ¿Cuánto durará la totalidad?

1h 25m.

Será la totalidad más prolongada hasta el eclipse del 26 de junio de 2029

 ¿A qué hora terminará la totalidad?

A las 01.53hs. Allí lentamente la Luna irá saliendo de la umbra.

¿A qué hora saldrá totalmente de la umbra? (No se notará nada sobre la Luna)

A las 02.55hs

 Fin técnico del eclipse (la Luna saldrá de la penumbra)

A las 03.50hs

 ¿Cuándo será el próximo eclipse total visible desde estas latitudes?

El 14 de marzo de 2025, aunque incómodo de ver, ya que será muy bajo sobre el oeste y la Luna se ocultará ni bien salga de la umbra.

 El 8 de noviembre de éste año habrá otro, pero no veremos nada ya que la Luna se ocultará antes.

 Algunos datos técnicos

- El eclipse ocurrirá en el nodo ascendente (la Luna cruza de sur a norte el plano de la eclíptica)

 - La distancia Tierra-Luna rondará los 362.202km (Varía a lo largo del eclipse al desplazarse la Luna en su órbita)

 - Las estrellas de fondo serán las de la constelación de Libra, la balanza.

Aclaremos que para la astronomía esto carece totalmente de significado, ya que Libra, es simplemente una más de las 88 constelaciones que cubren el mapa del cielo.

 - El cono de sombra terrestre se extiende por alrededor de un millón y medio de km.

 - Los eclipses de Luna sólo se producen en la fase de Luna llena, cuando estamos ubicados Sol-Tierra-Luna.

 - La inclinación de la órbita lunar es de 5° (redondeando) por ello cada mes, en la fase de Luna llena, no cruza la sombra y se eclipsa, le pasa por arriba o por abajo.

Planetas visibles

Sabemos que en este momento hay 4 planetas visibles en las madrugadas, de los cuales 2 podrán verse salir por el este durante el eclipse. Ellos son: Saturno, a las 0.18hs y Marte a las 02.40hs. Más tarde saldrán, Júpiter (03.17hs) y Venus (04.28hs)

Los horarios de salida, son válidos para Mar del Plata y la zona.


Actividades Achernar:

(Por favor, traer barbijo o tapaboca)



 

 

miércoles, 27 de abril de 2022

Para marcar en la agenda: 30 de abril, mucho para ver en el cielo

 El 30 de abril, ocurrirán dos fenómenos celestes para observa y disfrutar.

 Cerrada conjunción

Desde la madrugada (en el caso de Mar del Plata desde las 04.10hs) y hasta perderse con las luces del alba (el sol saldrá a las 07.33hs, horario para Mar del Plata y hasta 50 km a la redonda), podrán verse en cerrada conjunción (visualmente muy cercanos entre sí) los dos planetas más brillantes de los 5 visibles a simple vista, Venus y Júpiter.

 Venus, conocido popularmente como el Lucero, se destaca siempre en el cielo y los días 30 de abril y 1° de mayo, estará separado visualmente de Júpiter por tan sólo unos 0° 34’, lo equivale a aproximadamente el ancho de medio dedo.

En los días subsiguientes irán separándose visualmente.

Pero siempre hay que tener presente que se trata sólo de una cuestión de perspectiva, ya que la órbita de Venus es más interior (cercana al sol) que la de Júpiter, con la órbita terrestre en medio. Las distancias reales a nosotros en eso momentos serán de 149 millones de km Venus y 849 millones de km Júpiter.

 
Cuando miren a Júpiter, piensen que allí está orbitándolo, desde julio de 2016, la sonda espacial JUNO (NASA), la que tiene la particularidad de tener una órbita polar, es decir, en lugar de seguir el plano del ecuador como ocurre habitualmente, ésta pasa por los polos del planta, con la finalidad de estudiar la interacción de su potente campo magnético, la atmósfera y capas superiores del gigante gaseosos, (no tiene superficie sólida alguna) con el viento solar.

 Eclipse parcial de sol

En el atardecer, poco antes de la puesta de sol, comenzará un eclipse parcial de sol, el que además de parcial, para nosotros, terminará antes ya que el sol se ocultará.

 Recuerden que NUNCA hay que mirar directamente al sol sin la protección adecuada (no improvisada) con el riesgo de perder la vista. 

No será fácil de ver, ya que estará casi tocando el horizonte(unos 4°, en el caso de Mar del Plata) hasta esconderse, por lo cual, quienes quieran ver algo, un poco, casi espiando el eclipse parcial, deberán buscar lugares con el horizonte oeste realmente despejado o quizás, la terraza de un edificio ayude.

 Sabemos que los eclipses de sol se producen cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el sol, algo que no ocurre cada mes al momento de la Luna nueva, dado que la órbita de la Luna está inclinada unos 5°.

 En esta oportunidad, no pasará completamente frente al sol, produciendo un “eclipse parcial”, aunque desde el sur de Sudamérica, Antártida y Océanos Pacifico y Atlántico, podrá verse el mayor porcentaje de cobertura.

 Adelanto

Pero…

La Luna continúa con su órbita, y 15 días después estará al lado opuesto al sol, respecto a la Tierra, será la fase de Luna llena y en esta ocasión, acertará pasar por el cono de sombra que proyecta la Tierra en el espacio, es decir, se producirá un eclipse total de Luna.

Pero de eso ya hablaremos en unos días.

 


Ahora ya saben, el sábado 30 y domingo 1°, a madrugar para no perderse un bello espectáculo y en el atardecer, si le gustan éstos fenómenos, podrá “espiar” un eclipse parcial de sol.

 Siempre hay motivo para ¡Mirar el cielo!