30 de junio de 1908: evento Tunguska | 30 de junio 2015: nace el “Día del Asteroide”. (Asteroid Day)
En febrero de 2014, el reconocido músico y astrofísico Brian
May (Queen) quién habitualmente alterna entre sus dos pasiones, fue convocado
para hacer la música de una nueva película, cuyo argumento giraba en torno al
impacto de un asteroide en la ciudad de Londres.
El Dr May le sugirió al director de la película, Grigorij
Richters, que aprovechara y se acercase a un encuentro de físicos, entre
quienes estaban nada menos que Stephen Hawking, Richard Dawkins y Rick Wakeman.De ese encuentro y charlas informales, nació la idea del Día del Asteroide o Asteroid Day, en inglés, con la finalidad de impulsar, colaborar y difundir la importancia del estudio de estas rocas espaciales, de las cuales, cualquiera de ellas en algún momento pudiera impactar en nuestro planeta, con un gran abanico de posibles consecuencias, dependiendo, a su vez, de múltiples variables. De allí la importancia de conocerlos mejor.
Esto es sintéticamente, el origen del Día del Asteroide,
proyecto al que se han sumado muchos astronautas, físicos (algunos de la talla
de Sir Martin Rees); músicos, como Peter Gabriel y gente común.
¿Se sabe puntualmente de algún asteroide que a futuro nos vaya
a impactar?
No.
Pero no estamos libres de ello, por eso, es tan importante
la prevención, realizando “escaneos” del cielo, (en esto es importantísima la
ayuda de los aficionados de todo el globo) para poder hacer un mapa de
ubicación y tamaños estimados de asteroides y a su vez luego, un seguimiento de
los que tienen órbitas que pudieran resultar “peligrosas” en algún momento para
nuestro planeta e ir planeando posibles soluciones para el caso de ser
necesario.
La invitación está abierta, para todos lo que quieran sumarse al Día del Asteroide. Agrupaciones, clubes de astronomía, grupos de colegio, planetarios, etc. mil ideas y propuestas para acercar la temática a la población en general.
Página oficial: //asteroidday.org
24hs en vivo
La ESA- Agencia Espacial Europea- adhiere a la celebración
del Día del Asteroide o Asteroid Day, participando de las 24hs de transmisión
que se realizará desde el sitio oficial del evento: https://asteroidday.org/live/
Recordemos que habrá participación de grandes observatorios,
NASA; ESA; JAXA (Agencia Japón) además de personalidades de la astronomía y la
física, entre otros.
Por actividades en la República Argentina: www.facebook.com/AsteroidDayArgentina/ y Twitter
Pero… ¿Por qué se eligió el 30 de junio para celebrar el Día
del Asteroide?


Pero el mundo lo sintió.
Muchos al leer esto, tal vez recordarán al otro evento
ocurrido en febrero de 2013, también en Rusia, en la zona de Chelyabinsk, con
un “pequeño” asteroide de unos 17-20 metros , cuya onda expansiva rompió los
vidrios a varios kilómetros a la redonda. Imaginen lo que habrá sido con un
cuerpo de unos 50 metros…
